CURSO METODOLOGICO DE MASCULINIDAD Y EDUCACION POPULAR

EuroPROFEM - The European Men Profeminist Network http://www.europrofem.org 

 

Précédente ] Accueil ] Remonter ] Suivante ]

 

CURSO METODOLOGICO DE MASCULINIDAD 

Y EDUCACION POPULAR

1995

OBJETIVOS GENERALES:

A partir de la realidad de los hombres y desde su condición de género, reflexionar sobre la construcción de las identidades masculinas.

Analizar las raíces de la violencia en los hombres, sus efectos en ellos, sus familias y la sociedad, y su relación con la actual crisis socioeconómica.

Ir buscando pistas metodológicas que permitan desarrollar el trabajo entre hombres para aportar a los procesos de transformación de las conductas masculinas.

Primer Taller: "Identidades masculinas", 1-2 de febrero
Segundo Taller: "Hombre, violencia y crisis social", 11-12 mayo
Tercer Taller: "Desaprendiendo el machismo.
Metodología de trabajo entre hombres",17-18 de agosto.
Encuentro mixto: "Forjando relaciones justas", 23 de noviembre.

TERCER TALLER: DESAPRENDIENDO EL MACHISMO; PISTAS METODOLOGICAS PARA EL TRABAJO ENTRE HOMBRES

OBJETIVO GENERAL:

Ir buscando pistas metodológicas que permitan desarrollar el trabajo entre hombres para aportar a los procesos de transformación de las conductas masculinas.

 

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

- A partir de un análisis de las relaciones de poder, profundizar nuestra comprensión del sistema sexo/género con dominación masculina y nuestro papel colectivo e individual en su mantenimiento.

- Proponer acciones estratégicas individuales y/o colectivas para contribuir a la construcción de relaciones más justas entre hombres y mujeres.

- Identificar algunas pistas metodológicas y de futuro trabajo con y entre hombres.

 

INDICE

1. INTRODUCCION.
 
1.1 ANTECEDENTES....
4 1.2 EXPECTATIVAS DE LOS PARTICIPANTES.........

2. "EL PODER DE LAS ESTRELLAS": UNA SIMULACIÓN VIVENCIAL DE UN SISTEMA DE DISCRIMINACION Y SUBORDINACION....
 
2.1 INTRODUCCION.....

2.1.1 Explicación de la dinámica "el poder de las estrellas".....................
 
2.2 NUESTRO ANALISIS COLECTIVO DE LA DINAMICA 

"EL PODER DE LAS ESTRELLAS"...
2.2.1 Exteriorizamos nuestros sentimientos.............................................
2.2.2 Competitividad y solidaridad masculina....................
 egoísmo, el individualismo y nuestra forma de ser hombres ...... discriminación............................................................................ poder.......
manera de conclusión..................................................................
 
3. EL SISTEMA SEXO/GENERO Y LAS RELACIONES DE PODER....
3.1 CHARLA DIALOGADA...................................................................................
3.2 INTERCAMBIO DE IDEAS, OPINIONES Y COMENTARIOS SOBRE EL SISTEMA SEXO/GÉNERO Y LAS RELACIONES DE PODER...
 
4. SEGUNDA PARTE: DESAPRENDIENDO EL MACHISMO; PISTAS METODOLOGICAS PARA EL CAMBIO PERSONAL Y EL TRABAJO FUTURO CON Y ENTRE HOMBRES......
 
4.1 INTRODUCCIÓN........
4.2 TALLER SOBRE SEXO, SEXUALIDAD Y GÉNERO CON JÓVENES 
(GRUPO DE TRABAJADORES DE CISAS).................................
4.2.1 Diseño metodológico del taller sobre sexo, sexualidad y género........ 
22 4.2.2 Análisis del diseño del taller con aportes, sugerencias y críticas constructivas.
4.3 DISEÑO DE UN TALLER SOBRE "DESAPRENDIENDO EL MACHISMO" 
(GRUPO DE HOMBRES CONTRA LA VIOLENCIA, MANAGUA).............
4.3.1 Diseño metodológico del taller sobre "Desaprendiendo el machismo".. 
27 4.3.2 Análisis del diseño del taller con aportes, sugerencias y críticas constructivas....
4.4 TALLER SOBRE GÉNERO CON UN GRUPO MIXTO (GRUPO DE NUEVA GUINEA CON MUCHACHOS DE CIUDAD SANDINO DE CANTERA)
4.4.1 Diseño metodológico de un taller de reflexión de género: "El día que las mujeres se desaparecieron"......................................... 
30 4.4.2: Análisis del diseño del taller con aportes, sugerencias y críticas constructivas..........................................................................................
4.5 TALLER SOBRE "DESAPRENDIENDO EL MACHISMO" CON HOMBRES (GRUPO DE MULUKUKÚ)..............................................................
4.5.1 Presentación del diseño del taller........ 
37 4.5.2: Análisis del diseño del taller con aportes, sugerencias y críticas constructivas.............................................................
5. IMPACTOS PERSONALES - DEL DICHO AL HECHO.............
6. A MANERA DE CONCLUSION.............................
 
7. ANEXOS......................................
 
7.1 ANEXO 1: Dinámica "El poder de las estrellas".........
7.2 ANEXO 2: Dinámica implementada por los de CISAS.........
7.3 ANEXO 3: Lista de participantes....

1. INTRODUCCION

 

1.1 Antecedentes

 

Con la entrega de esta memoria se concluye el primer curso de masculinidad y educación popular promovido por CANTERA a lo largo de este año.

 

En el primer taller sobre "identidades masculinas" reflexionamos sobre la construcción social de la masculinidad y los comportamientos, actitudes, valores, etc., que la sociedad nos asigna a los hombres. Desde nuestras experiencias de vida analizamos, criticamos y debatimos nuestras identidades masculinas, logrando identificar cómo las mismas están permeadas de muchos prejuicios y mitos que nos llevan a ser cómplices en la subordinación de las mujeres. Esta subordinación la justificamos creyendo en nuestra "superioridad" a todo nivel e interpretándola como un fenómeno natural. También en el mismo taller, pudimos develar nuestros temores, penas y vergüenzas, los cuales poco exteriorizamos en nuestras vidas. Nos dimos cuenta que nuestra identidad de género no solamente resulta en la subordinación de las mujeres sino que también‚ significa que nosotros mismos vivimos vidas poco auténticas‚ de automarginación, de soledad y autoengaño.

 

En el segundo taller, sobre "hombre, violencia y crisis social" partimos de los juegos infantiles para poder analizar la violencia como uno de los elementos indispensables de la identidad masculina para ser "hombre de verdad". Desde niños aprendemos a ser violentos y ejercer la violencia como instrumento de control, manipulación y poder. Reflexionamos sobre los tipos de violencia que hay en la sociedad, sus causas y efectos en las mujeres, la niñez y también en nosotros mismos. Entre muchas cosas, descubrimos que, por ejemplo, el alcohol y el desempleo no son en sí causantes de la violencia sino agravantes. La causa radica en la misma construcción genérica de la masculinidad. Logramos, a la vez, sugerir varias propuestas y pistas de acciones posibles para cambiarnos y vivir de una forma menos violenta.

 

 

Con este tercer taller sobre "desaprendiendo el machismo: metodología de trabajo entre hombres", decidimos enfocar nuestras reflexiones en las relaciones de poder intergenéricas. A través de una dinámica llamada "El poder de las estrellas" construimos un sistema de discriminación en el cual algunos de nosotros experimentamos la discriminación y la subordinación mientras otros mandábamos, ejerciendo y hasta abusando del poder. De esta forma pudimos analizar la construcción de relaciones de poder en la sociedad y descubrir que como hombres tenemos mayores privilegios y ventajas y un valor socialmente reconocido que nos garantizan poder en todos los ámbitos de la vida y especialmente sobre las mujeres. Reconociendo que la búsqueda de relaciones más justas entre hombres y mujeres empieza con que nosotros reconozcamos no solamente el poder que tenemos y las formas en que abusamos del mismo, sino que también nos comprometamos a cambiar, dedicamos la segunda parte de este taller a la planificación de actividades a realizarse con otros hombres. Enfocándonos en el tema "desaprendiendo el machismo", nos dividimos en grupos para realizar el diseño metodológico de una actividad (taller, reunión, asamblea, etc.). Posteriormente, a través del análisis crítico y reflexivo, elaboramos algunas propuestas para el cambio personal y colectivo y para la realización de futuro trabajo con y entre hombres.

 

Esta memoria recoge el contenido de nuestras reflexiones y propuestas colectivas las cuales esperamos serán útiles a otros hombres e incluso a mujeres interesados/as en la transformación de las relaciones humanas, las cuales actualmente están marcadas por la injusticia, el dominio, el control y la explotación de las mujeres por los hombres.

 

 

1.2 Expectativas de los participantes

 

Las expectativas expresadas por los participantes se pueden agrupar alrededor de varios temas. En primer lugar hubo deseo de intercambiar y compartir experiencias, con la intencionalidad de "ver cómo mejorarnos frente al machismo".

 

Para "ir dejando el machismo", se sintió la necesidad de "conocer más sobre machismo y, de esta forma, poder cambiar y mejorar personalmente". Se esperaba, sin embargo, no solamente "mejorar personalmente" sino también "influir en los demás (multiplicar el taller)" y "sacar cosas prácticas para desaprender el machismo y ayudar a los demás". Se esperaba, además, poder "incidir en la familia".

 

Se expresó, también, la expectativa de medir la incidencia de las capacitaciones ya recibidas en la vida cotidiana: "reconocer el impacto de los talleres anteriores y los cambios personales sustantivos". El último elemento importante fue la búsqueda de formas de realizar trabajo con y entre hombres: "conocer elementos teóricos y metodológicos sobre el tema para facilitar el trabajo"; ir descubriendo, develando, "¿cómo debe comportarse un hombre, qué cosas nuevas podemos aportar?".

 

 

2. "EL PODER DE LAS ESTRELLAS": UNA SIMULACIÓN VIVENCIAL DE UN SISTEMA DE DISCRIMINACION Y SUBORDINACION

2.1 INTRODUCCION

 

Aunque todas las personas experimentan discriminación y subordinación en la vida cotidiana, las experiencias de las mujeres son cuantitativa y cualitativamente distintas que las que experimentamos los hombres. Como se analizó en el primer taller de este curso sobre "identidades masculinas", si un hombre es discriminado por ser negro, la mujer es discriminada dos veces: por ser negra, pero en primer lugar por ser mujer. La condición de género de las mujeres lleva a

 

que sean sujetas permanentes de discriminación y subordinación, desde que nacen, justificado por la supuesta "superioridad masculina".

 

En esta primera parte del taller y a través de una dinámica llamada "el poder de las estrellas", creamos un sistema de desigualdad (de recursos y de posibilidades) con el fin principal de que los participantes tuvieran una vivencia de un sistema discriminatorio. La implementación de la dinámica duró casi 3 horas y posteriormente hicimos una reflexión para que los participantes expresaran cómo se sintieron durante la dinámica. A continuación y a partir de un análisis de las relaciones de poder, se pretendió profundizar nuestra comprensión del sistema sexo/género con dominación masculina y nuestro papel colectivo e individual en su mantenimiento.

 

 

2.1.1 Explicación de la dinámica "el poder de las estrellas"

 

Esta dinámica se ha utilizado normalmente para hacer un análisis de clase en la sociedad. Sin embargo, con unos pocos cambios de énfasis, la implementamos creando un sistema discriminatorio en el cual algunos hombres fueron discriminados por otros en base a su pertenencia a un grupo específico. A continuación explicamos los objetivos de la dinámica y su procedimiento.

 

 

* Objetivos de la dinámica:

 

- Analizar cómo actúan las personas bajo la fuerza de los sistemas y de los procesos de socialización. - Develar cómo aparecen en las personas el racismo, el machismo, la discriminación, la tentación de explotar a los/las más débiles e imponer leyes injustas.

 

 

* Procedimiento de la dinámica:

 

Para iniciar, los participantes se dividieron en tres grupos, según los símbolos que les fueron entregados al inscribirse en el taller (cuadrados, círculos y triángulos) y a cada participante se le dio un sobre con 5 fichas de diferentes colores. A continuación se les explicaron las reglas del juego (véase anexo 1 para una explicación exhaustiva de la dinámica y sus reglas) y se aclararon posibles inquietudes. Se hizo entender que el objetivo principal del juego era aumentar el valor total de las fichas a través del regateo. El aumento, logrado en lo personal, a la vez aumenta el valor del grupo y viceversa.

 

La entrega de fichas a los participantes fue arbitraria y aunque no todos los participantes tenían los mismos colores de fichas, se supuso que el valor total que tenían todos los participantes fue igual. O sea, los participantes creyendo que desde el inicio existía el principio de igualdad comenzaron el juego confiados en que para ganar uno tenía que ser más inteligente, más astuto y más competitivo que los demás. La realidad, sin embargo, fue distinta y ésta la manejaba sólo la coordinación. El valor de las fichas del grupo de los cuadrados, por ejemplo, fue de un promedio de 135 puntos, el del grupo de los círculos entre 65 y 75 y el del grupo de los triángulos entre 55 y 65. Además, el sistema de puntaje favorecía siempre al grupo de los cuadrados.

 

 

* Puntajes logrados por los grupos después del regateo:

 

En total, hubo 5 rondas de regateo. Abajo se presenta una tabla de los puntajes logrados por los 3 grupos al finalizar la última ronda:

 

Ronda

1

2

3

4

5

Grupo cuadrados

1,865

1,890

1,810

1,980

2,375.00

Grupo círculos

1,430

1,400

1,535

1,620

877.50

Grupo triángulos

935

1,015

1,065

1,025

517.50

 

 

Como se había esperado, el grupo de los cuadrados siempre se mantenía en primer lugar. Los otros dos grupos, sin embargo, no se pudieron explicar el porqué de este fenómeno y se sentían frustrados, molestos, etc.

 

No se hizo ningún análisis de la dinámica hasta después de terminar las cinco rondas. Sin embargo, después de la primera ronda fueron notables las distintas reacciones de los grupos. El grupo de los triángulos estaba visiblemente perturbado por haber jugado tan mal, mientras el grupo de los cuadrados, jubiloso y orgulloso de su participación y de estar en primer lugar. Ya para la tercera ronda el grupo de los triángulos estaba totalmente desanimado, existían muchas tensiones entre los participantes del grupo e incluso algunos se retiraron prácticamente del juego. En cambio, el grupo de los cuadrados seguía no solamente jubiloso sino hasta triunfalista y fanfarrón.

 

Al terminar la tercera ronda, la coordinación anunció que por estar manteniendo su posición de primer lugar, el grupo de los cuadrados se había ganado el derecho a cambiar las reglas del juego. Esto explica los puntajes de la última ronda. El grupo de los cuadrados, después de la cuarta ronda, decidió implementar una "devaluación" de 50% a las fichas de los otros dos grupos y sumar estos valores a su propio puntaje. Los otros grupos protestaron e incluso intentaron formar una alianza para enfrentar el poder del grupo de los cuadrados pero en vano. Fueron aplastados por los cuadrados quienes ejecutaron su poder calculada y fríamente para asegurar su victoria y seguir en primer lugar.

 

 

 

2.2 NUESTRO ANALISIS COLECTIVO DE LA DINAMICA "EL PODER DE LAS ESTRELLAS"

 

2.2.1 Exteriorizamos nuestros sentimientos

 

* Nos sentimos frustrados y débiles:

 

Para los dos grupos "perdedores" hubo mucha frustración: Un miembro del grupo de los círculos, haciendo una comparación con la vida real comentó: "Sentí la frustración. Siempre los comerciantes que son pobres o los campesinos que venden sus granos tienen que aguantar esta situación. Se nota el monopolio que existe desde arriba hacia abajo. El que tiene el poder es él que hace las reglas". Este mismo sentimiento fue expresado por otro integrante del grupo de los círculos, de otra forma y hasta con un cierto fatalismo: "Me sentí pobre. Nacimos como triángulos pobres y por fin los triángulos también morimos pobres. También me sentí un poco débil porque las reglas no nos permiten cambiar esta vida".

 

 

* Las reglas no se respetaban:

 

Hubo mucha discusión alrededor de la falta de respeto de las reglas. Al no respetarlas algunos participantes, se generó frustración y hasta desesperación: "Yo sentí un poco de frustración porque sentí en cierto momento que alguna gente (del grupo de los cuadrados) desde el inicio no estaba cumpliendo con las reglas. Por ejemplo, decían que había que tomarse de la mano para hacer negocio y que estaban obligados a negociar pero no se cumplía así. A veces se tomaron por la mano pero no hicieron negocio, sin embargo pasaban a negociar con otro y eso fue ilegal, según las reglas".

 

* Hubo hipocresía y deshonestidad:

 

Algunos criticaban a otros por no haber respetado las reglas cuando de hecho estaban haciendo lo mismo: "Me llama la atención el grupo de los círculos. Critican a los cuadrados por no haber jugado según las reglas cuando ellos también hacían lo mismo. Yo miré que estaban intercambiando fichas entre ellos ilegalmente".

 

* Las reglas no eran parejas para todos:

 

El descubrimiento de que las reglas no son las mismas para todo el mundo aumentó los niveles de frustración de algunos participantes: "Nosotros. los triángulos, nos sentimos frustrados porque al inicio nos acogimos a las reglas, por crédulos‚ por honestos. Pero después se miró que no eran las mismas reglas para todo el mundo". "Las reglas no eran parejas para todos. Los cuadrados tenían fichas de más valor. Cuando los cuadrados decidieron devaluar el valor de las fichas los otros grupos protestaron diciendo que no se podía. Las reglas. aunque aparentemente son iguales, no son iguales. Los que tienen control empiezan a ejercerlo en función de sus propios intereses".

 

 

* Se rompen las reglas para poder adelantarse:

 

Y al ver que algunos no estaban respetando las reglas, otros decidieron violentarlas también: "Nosotros (los círculos) queríamos salir del hoyo y al ver el reflejo de los que tenían el poder violentando las reglas, hombre, ni modo, si así es como ellos juegan, juguemos con sus reglas. Ellos violentan las reglas existentes. Pues, también nosotros las violentamos con tal de no dejarnos joder". * Rompemos las reglas para superarnos, para ser los ganadores:

 

Y así, los círculos (y los triángulos) esperaban mejorar su posición y superarse: "También, a lo interno de nuestro grupo, nosotros intentamos violar las reglas porque no podíamos levantar cabeza del lugar donde estábamos. Sin embargo, logramos empujarnos un poco. Al final miramos que teníamos que trabajar un poco más en grupo por el interés del grupo para poder mejorar. Y así logramos dar un salto casi a 1,700 puntos". Llama la atención que el grupo de los círculos desconoce totalmente la devaluación que impusieron los cuadrados.

 

 

 

Incluso algunos pensaban que los círculos, por haber aumentado su puntaje, no habían perdido el juego: "Los círculos eran los más eficaces. En términos de porcentaje creció más su puntaje. No obstante los que aparentemente tienen más puntos (recursos) se propagandizan como los que van a poner las reglas. Fueron los círculos quienes lograron mayores avances relativamente pero fueron los cuadrados quienes impusieron su voluntad".

 

Aunque los círculos sentían eso, que mejoraban un poco su situación, los cuadrados tenían otra percepción de la realidad: "Sentí que estábamos haciéndoles trucos a los otros grupos. Cambiamos fichas a lo interno del grupo. No me sentí bien pero me ubiqué en el mercado. El comerciante que no hace esto, fracasa".

 

 

* Aprendiendo las reglas del juego y cómo manipularlas, se llega a la dominación de la demás gente:

 

Sin embargo, los cuadrados creían que estaban aumentando su puntaje por su propio esfuerzo, por su comprensión de las reglas y del mercado y por su dominio del juego: "Independientemente de que no nos conocíamos anteriormente, fuimos aprendiendo las reglas del mercado. Es decir, el mercado te va imponiendo reglas y el grupo aprendió las reglas del mercado. De tal manera que el puntaje se fue aumentando a partir de que se logró intercambiar; alguien perdía pero alguien ganaba". De hecho, se sentían más capaces, más hábiles y más inteligentes: "Como cuadrado, me sentí bien porque trabajamos todos unidos, hubo una colaboración de todos. Además, los tres grupos entramos bajo cero poder, con ninguna clase de poder. El poder nos lo dieron los 2 grupos a nosotros. Así es que acepten que hubo mejor organización, mayor astucia. Ellos mismos nos dieron el poder a nosotros".

 

 

* Los ganadores no solamente rompen las reglas del juego sino que también las cambian a su propia ventaja:

 

Algunos empezaban a sospechar que los cuadrados estaban logrando su éxito, no solamente por ser mejores negociantes, y por romper con las reglas, sino también por haber tenido alguna ventaja desde el inicio. Al darse cuenta de esto, empiezan también a cuestionar y protestar: "Los cuadrados, además de que les dieron las mejores fichas por casualidad o por lo que sea, lo hicieron a punta de romper las reglas de cierta forma. Y después de haber roto las reglas querían imponer sus reglas. ¿Cómo se puede esperar que la otra gente cumpla con las reglas cuando ellos no cumplieron con las reglas desde el inicio?".

 

 

* Aunque para algunos no fue tan fácil, se impusieron reglas injustas:

 

Por haber experimentado discriminación y subordinación en sus vidas, imponer reglas injustas no fue tan fácil para algunos de los cuadrados: "Cuando nos decían que el grupo que iba ganando podría poner las reglas del juego, me di cuenta de algunas implicaciones. Intenté como tres veces para que se pusieran las reglas del juego. Me sentí con el poder en ese momento de poner las reglas del juego pero el grupo no aceptó. Propuse dos reglas económicas que golpeaban completamente a los otros dos grupos y hasta después de la cuarta ronda aceptaron. Me sentí frustrado porque no querían ejercer su poder". Incluso, aún a estas alturas del juego, habían algunos que no querían cambiar las reglas en detrimento de los otros dos grupos: "Sentí un poco de pesar por los otros compañeros que estaban perdiendo. Intenté decirles a los otros compañeros del grupo de los cuadrados que no les devaluáramos sus fichas por el 50%".

 

 

2.2.2 Competitividad y solidaridad masculina

 

A lo largo de la dinámica se notaban altos niveles de competencia entre los participantes a nivel individual y entre los tres grupos. Acerca de esta característica asociada muy estrechamente con la masculinidad también reflexionamos y criticamos.

 

 

* Ganas de ganar:

 

Desde el inicio de la dinámica, todos los participantes se entregaron a ella con un espíritu de competencia y con ganas de ganar: "Tengo la idea que todos creíamos que teníamos las mismas posibilidades de competir y por eso estaban los otros grupos compitiendo. Había un gran sentido de competencia y por la posibilidad de jugártela, jugártela con el otro".

 

 

* La competencia individual y grupal:

 

Este sentido de competencia se daba a diferentes niveles: "La primera sensación que tengo es que el grupo de los cuadrados rápidamente fue asimilando las leyes del juego. En el grupo se compitió en 2 direcciones: individual y colectivamente. Si ustedes miran el registro: habían 3 personas que siempre ganaban y además fuimos protegiendo a esas personas que estaban en el primer lugar para que no perdieran el primer lugar. Fuimos agarrando el sentido de poder ganar colectivamente de tal manera que el puntaje nos fue aumentando gradualmente".

 

 

* Competencia, solidaridad e identidad de grupo:

 

También en los grupos, especialmente los de los triángulos y los círculos, había un sentido de solidaridad: "Pienso que me sentí en cierta medida cómodo en el grupo porque todos teníamos intereses mínimos comunes; no teníamos mucho más que perder y se mantenía un alto grado de solidaridad. En este sentido, ya con mucha arrechura, buscamos una forma de superar la situación; que no todo estaba perdido, podés luchar un poco para hacer algo en contra".

 

Al sentirse identificado con su grupo, nadie quería trasladarse a otro grupo, aunque eso significara pasar a un grupo con más poder y mayores recursos: "A mí me llamó la atención el momento en que se ofreció a algunos la posibilidad de moverse de un grupo a otro por su buen o mal puntaje. Se movilizó, sin consultar, a uno de los miembros del grupo nuestro a otro grupo, pero cuando se le preguntó qué quería, dijo que quería quedarse en el mismo grupo, y regresó al grupo y el grupo lo aceptó. En ese momento, primero hubo solidaridad de parte del compañero y nosotros aceptamos que él estuviera con nosotros. Sin embargo, no queríamos aceptar en ningún momento y ejercimos discriminación porque no queríamos integrar a nuestro grupo a un hombre que tenía poco puntaje. Nos pasó igual con el grupo de los triángulos. Nos mandaron uno con bajo puntaje y nosotros lo rechazamos. Existían ciertas formas de rechazo y aceptación al mismo tiempo a lo interno de los grupos. Cuando hay identidad en los grupos, la unificación también puede causar el rechazo a otras personas fuera del grupo". Se calificó de correcta esa posición: "Me parece positivo que los miembros de los grupos "bajos", cuando tenían la oportunidad, no quisieran trasladarse a otro grupo, a pesar que significaba trasladarse al grupo que controlaba, que tenía dominio sobre el juego, que tenía el poder. Eso muestra cierta solidaridad e identificación de que "yo estoy en este grupo y aunque vaya perdiendo soy de este grupo".

 

* La solidaridad y las alianzas:

 

La pertenencia a un grupo fuerte da cierta seguridad y sentido de poder hasta a los más débiles del grupo. No todos los integrantes del grupo de los cuadrados mantuvieron el valor de sus fichas. A nivel personal habían perdido a lo largo del juego. Sin embargo, se sentían poderosos: "Uno, miembro del grupo de los cuadrados, se sentía con todo poder a pesar de tener solamente 50 puntos. El decía así: - Yo me sentí mal por sólo tener 50 puntos, pero dentro del grupo me sentí bien -. A pesar de que él no tenía mucho fondo económico, estaba feliz. Muchas veces uno se siente marginado, pero entre los ricos se siente bien. En la sociedad hay personas que viven como pobres y roncan como ricos. Uno se margina solo. Asumen la posición del rico aunque no sean ricos".

 

 

2.2.3 El egoísmo, el individualismo y nuestra forma de ser hombres

 

Ser egoístas e individualistas son características fuertemente relacionadas con nuestra identidad masculina. A veces, sin

 

ninguna responsabilidad hacia las demás personas buscamos cómo satisfacer nuestras necesidades, cuidarnos a nosotros mismos, a costa del bienestar de los/las demás. Nuestra tendencia a ser individualistas fue reflejada claramente en la dinámica.

 

* El interés personal antes que el colectivo:

 

"En los grupos se observó que existía el individualismo. Habían compañeros que se negaron a intercambiar las fichas sabiendo que esto iba a mejorar el puntaje del grupo. Por otro lado, las personas se integran a los grupos hasta que están convencidas de que sus intereses individuales están representados. Eso se da en la vida práctica. Siempre partimos de un interés personal hacia uno colectivo".

 

 

* El egoísmo obstaculiza que seamos humildes:

 

Y también la tendencia de ser egoístas: "La intención fue dejar marcada cuál es nuestra posición en muchas situaciones como hombres. A veces no queremos aceptar nuestros propios errores y deficiencias. Somos egocéntricos y tratamos de imponernos sobre el sector que pueda ser marginado o esté bajo nuestro dominio. La dinámica nos permite cuestionar: ¿Dónde estamos nosotros? ¿Con qué grupo nos identificamos? Y no es tanto por cuestiones sociales, si uno es rico o de la clase media, sino por una cuestión de criterios y de sentimientos, de acciones que uno realiza en la vida diaria. En muchos casos somos "cuadrados" hablando del tema qué es identidad masculina. Lo que arroja todo esto es que estamos en una etapa de reconocer el entorno, a nosotros mismos y ver qué podemos sacar...".

 

 

2.2.4 La discriminación

 

Cuando al inicio del taller reflexionamos sobre nuestras expectativas también hicimos algunos comentarios sobre la discriminación. En la dinámica se ejercía discriminación a diferentes niveles.

 

 

* Discriminamos y somos discriminados:

 

La mayor parte de nosotros estaba de acuerdo de haber sido discriminadores en contra de otras personas pero también de haber sido discriminados en diferentes momentos y por diferentes razones: "He sido discriminado por ser joven - los adultos imponen su racionalidad; yo por ser más pequeño que los demás..." Al experimentar la discriminación se nos suceden "sentimientos de cólera, de impotencia, de exclusión, de revanchismo e incomodidad, etc.," pero buscamos el "ánimo para superar estas situaciones".

 

 

* La discriminación y la vida cotidiana:

 

A través de la dinámica algunos experimentamos discriminación mientras otros la ejercemos y así pudimos hacer algunas comparaciones con la vida cotidiana: "En la vida nosotros discriminamos y nos autodiscriminamos. En la calle, en la casa, en el trabajo discriminamos si somos o si nos sentimos superiores. En la casa, a la empleada, tal vez consciente o inconscientemente, a los/las niños/as cuando no les queremos escuchar, a la mujer. Y también nos autodiscriminamos".

 

Había un participante que decía que nunca se había sentido discriminado, "a lo mejor por ser hombre blanco, norteamericano, de la clase media". Sin embargo, se decía que "a lo mejor, si rescatamos y rasgamos muy adentro de nosotros, vamos a descubrir que sí, de una forma u otra, hemos sido objetos de la discriminación. Vamos a encontrar algunos elementos de marginación".

 

 

* Discriminamos a las personas que no comparten nuestros criterios:

 

En la vida real marginamos y descalificamos a personas y grupos que no piensan igual que nosotros y que no comparten nuestros criterios: "En este país estamos muy acostumbrados a la descalificación. Van las muchachas bonitas, simpáticas, a un concurso de belleza. Ganó la niña "X" e inmediatamente el resto de las participantes descalifican a la muchacha y el concurso termina en botellazos. Vamos a un concurso de cantantes para seleccionar al que nos va a representar fuera del país e inmediatamente viene la descalificación. Vamos a la competencia de gimnasia rítmica... terminamos dándonos golpes con la batuta. Y el 14 de septiembre el concurso de las bandas musicales...termina con los tambores y los redobles en las cabezas de los otros muchachos. En la dinámica observamos cómo inmediatamente entramos en la descalificación de los otros grupos. Sí, ellos son delincuentes, deshonestos... Está muy vinculado, es intrínseco a nuestra personalidad. Tenemos que analizar este comportamiento porque lesiona a las otras personas. No voy a analizar si es correcto o incorrecto con el ejercicio del poder darle en la cabeza a otra persona sino el elemento nuestro de descalificar a otras personas y otros grupos".

 

 

* Discriminamos a partir del poder de dominio que tenemos:

 

Los hombres discriminamos en contra de otras personas, ejerciendo el dominio y el poder sobre ellas, para lograr nuestras metas personales: "A los cuadrados les dieron este símbolo (de la estabilidad, la firmeza y hasta con el color del género masculino) para que ganaran como siempre. Como hombres dominamos pero porque somos construidos así. Cuando tenemos un cierto poder en nuestras manos somos capaces de discriminar. Ya no pensamos en las otras personas sino en nosotros, en como sobresalir y si tenemos que unirnos a otros para hacerlo ya no pensamos en el grupo sino en yo mismo, el beneficio personal".

 

 

* La persona discriminada busca cómo protegerse:

 

Sentir la discriminación y vivirla en carne propia nos conlleva muchas veces a retirarnos de situaciones difíciles y dolorosas. Es una forma de automarginación y autodiscriminación: "Sentimos impotencia, arrechura, incomodidad, frustración, cólera... incluso desánimo. Hubo momentos en que los grupos o algunos miembros del grupo decidieron: - Ya no juego porque si sigo jugando voy a perder -. Y en la vida real nos ocurre eso. A veces nos retiramos de ciertas cosas por no querer perder o perder más. Y no reconocemos que hay una historia, a veces muy dolorosa, que hace que este grupo o esta persona no quiera participar porque siempre que se ha metido, ha perdido".

 

 

* Al reconocer la discriminación que hemos experimentado, podemos ser menos discriminatorios:

 

Al reconocer la discriminación que hemos experimentado, podemos aprender a ser menos discriminatorios con las demás personas: "Es importante reconocer que hemos sido nosotros discriminadores... pero una de las intencionalidades fue que tuviéramos esta vivencia, que reconociéramos estos sentimientos y que vayamos viendo cómo hemos sido discriminados".

 

 

2.2.5 El poder

 

* La discriminación como ejercicio de poder: Hubo consenso que el ejercicio de la discriminación y la subordinación se realiza a partir del poder que se tiene: "También miramos que la gente empieza a violar las reglas porque tiene el poder en sus manos. Violentan las reglas y hacen sus propias reglas para el bien propio del grupo sin importarles las consecuencias para los demás. Las reglas están hechas para no permitir que los que están allí abajo levanten cabeza. Las reglas están hechas para que no puedan salir de allí". Y los cuadrados se sentían los dueños de este poder: "Como nosotros teníamos el poder en las manos nos sentíamos como reyes. Éramos el mandamás y todo el mundo tenía que hacernos caso...".

 

 

* El poder, el control de los recursos y la igualdad de posibilidades:

 

Y el ejercicio del poder se va relacionando con los recursos y las posibilidades que tienen los grupos al entrar al juego: "No todos los grupos partimos de lo mismo. Cada grupo tiene una potencialidad diferente, así como los grupos humanos. No creo en esta historia de que el grupo de los cuadrados tenían las mismas posibilidades e igualdades que los grupos de los círculos y los triángulos. Y la eficacia es relativa. Tendríamos que ver a quiénes iban los bonos en cada grupo. En el caso de los triángulos dimos los bonos a los que tenían menor puntaje en las primeras rondas. Luego pasamos a dar los bonos a los que habían hecho un esfuerzo mejor para aumentar su puntaje. Y una cosa curiosa: En la distribución de las fichas hubo algún problema porque había una gente que tenía 6 fichas en lugar de 5. Es otra indicación que no todo el mundo tenía las mismas posibilidades desde la partida del juego. Deslegitima la idea que por tu propia iniciativa o fuerza podés hacerte rico o inteligente o poderoso...".

 

Y así es en la vida: algunas personas tienen más posibilidades que otras según el entorno social que otorga privilegios a ciertos grupos sociales (por ejemplo, hombres blancos empresarios), los cuales siempre buscan mantenerlos.

 

* Desde el inicio los cuadrados tenían ventajas y privilegios:

 

Se comentó que este desequilibrio que se percibía en las relaciones de poder no fue casualidad, sino que tenía una intencionalidad específica: "Tenía una intencionalidad bien marcada en cuanto a las relaciones de poder. Aunque se hubiera seguido con el regateo, los cuadrados hubieran seguido ganando porque desde un inicio ellos llevaban una ventaja. Y no fue por casualidad que a ellos les salieron las fichas de mayor valor. Pienso que allí estaba la intencionalidad de ver esta diferencia y aún relacionándolo más con los colores utilizados por los grupos. Miramos el cuadro: es el celeste, el color que normalmente nos representa a nosotros los hombres desde muy niños. Los círculos y los triángulos eran de color rosado. Siempre iban a seguir siendo ellos, los cuadrados, quienes van a ir determinando estas reglas y las van a imponer y aunque se hubiese seguido este proceso, la situación iba a seguir siendo reincidente".

 

 

* A partir de una "desigualdad sentada", se elaboran estrategias para consolidar el poder y aumentar sus recursos:

 

Los cuadrados buscaban formas estratégicas de mantener su poder y control: "Los que teníamos fichas azules y blancas (de menor valor) estábamos prácticamente condenados a conservarlas porque nadie iba a querer cambiar sus fichas amarillas por ellas. Por sentido común. O estábamos condenados a no hacer mucho intercambio o a intercambiar con personas con fichas de más o menos el mismo valor. Aun con el sistema de bonificación, no ayudaba mucho para competir con gente con fichas amarillas. Desde el principio había una "desigualdad sentada". Todo lo que tenían que hacer los cuadrados era sentarse, no negociar mucho, preservar sus fichas. A lo mejor si podían ganarse algunas más las ganaban pero no iban a entregar sus fichas más altas por fichas más bajas. Todo lo que tenían que hacer era sentarse y esperar y es lo que hicieron. La mayor parte estuvo sentada por un largo rato, esperando que intercambiaran los que tenían las fichas más bajas".

 

 

* El poder se ejerce (o no) como instrumento de subordinación:

 

A pesar de tener poder y control, hubo resistencia de algunos miembros del grupo de los cuadrados a subordinar a los demás grupos: "Estaban conscientes del poder que tenían pero no lo querían ejercer. Tenían miedo a ejercerlo o tal vez porque no estaban acostumbrados a ejercerlo. Miré que después de la tercera ronda se les dijo que podrían cambiar las reglas. Sin embargo, siguieron jugando con las mismas. Cambiaron las reglas hasta después de la cuarta ronda".

 

 

* Algunos de los cuadrados no querían explotar a los otros grupos:

 

Los cuadrados decían lo mismo pero añadiendo otro elemento: "Efectivamente cuando nos dijeron - ustedes tienen el poder de imponer las reglas - nos sentimos con una gran ventaja. No obstante, a pesar de la impresión que tienen los otros porque estamos ganando y que solamente por eso nos empezaron a ofender, costó que el grupo reconociera y se apropiara de que tenía el poder. No lo quería ejercer. Se les pusieron en la mesa procedimientos y formas de quebrarles la cabeza desde el primer momento y los compañeros no lo querían hacer. ¿Qué es lo que pasa? ¿Será que somos un grupo que casi no hemos tenido el poder, no estamos muy acostumbrados a relacionarnos con el poder? Nos parecía injusto pues y eso transgredía relaciones humanas". Pero otros, en cambio, disfrutaban del ejercicio del poder: "En el grupo cuadrado me sentí alegre imponiendo las reglas. Cuando miré a los otros grupos que iban perdiendo, que se resistían a aceptarlas, sentí como una agresión. Si nosotros poníamos las reglas ellos debían aceptarlas. Como ustedes no las aceptaron, se vinieron encima de nosotros".

 

 

* El que tiene el poder margina a los/las demás:

 

No obstante, aunque vacilaban en ejercer totalmente su poder, tampoco lo iban a entregar o dejar que se disminuyera: "El poder lo tenían ellos y no lo iban a aflojar nunca. Estamos claros de esto. Allí es donde el juego nos enseña algo: que nadie quiere aflojarlo. Cada día el que tiene poder va marginando a los demás. Por eso le pusieron cuadrados porque son así: "cuadrados".

 

 

* El poder y su mantenimiento en la vida cotidiana:

 

La verdad es que todo lo que se hizo en la dinámica se hace también en la vida cotidiana: "El grupo de los cuadrados realmente actuó desde las esferas del poder como sucede en la realidad del país. Quien está en el gobierno y en el poder se olvida de las necesidades de otros grupos, de la gente, porque simplemente quiere imponer su criterio, teniendo el poder en sus manos. Se pierde la sensibilidad, la solidaridad humana. Y dentro de este mismo grupo, si para llegar a la cabeza hay que pasar por encima de otro, esto también se hace".

 

Eso es exactamente lo que hicieron los cuadrados en la dinámica: "Y en el caso de los cuadrados miramos que como tenían el poder, muy difícilmente querían renunciar a eso. Más bien querían mantenerlo y ampliarlo, aumentarlo".

 

 

* El poder masculino y las "fichas de mayor valor":

 

Los cuadrados, entonces, ganaron por tener desde el arranque del juego fichas de mayor valor: "Cuando al inicio del juego echaron las fichas a las bolsitas, ya venía definido quién iba a ganar y quién iba a perder. A los cuadrados les habían entregado las fichas amarillas y verdes y por eso ganaron. El poder lo traían y lo que tenían que hacer era mantenerlo o si fuera posible aumentarlo, así como hicieron".

 

Y en la vida cotidiana nosotros como hombres tenemos poder porque la sociedad nos asigna un valor mayor que a las mujeres: "Así como los cuadrados recibían las fichas de mayor valor desde el principio, nosotros los hombres recibimos mayor valor desde el momento de nuestro nacimiento".

 

 

* El poder masculino, la vida cotidiana y el cambio:

 

Y tal como hicimos en la dinámica, nosotros como hombres ejercemos poder en la vida cotidiana: "Primero se hace un análisis de clase, de pobres y ricos, que el pobre se siente bien entre los ricos, pero hay algunos símbolos que nos permiten hacer la reflexión vinculada a nuestra identidad masculina y de nuestro rol como hombre que tiene que ver con el ejercicio de poder y de dominación. Los cuadrados están representados por el color celeste lo que implica el ser hombre, el tener un símbolo que hemos recogido desde que nacemos, que nos da mucha autoridad, mucho poder. Y buscamos cómo mantenerlo. Estos símbolos, este poder: ¿estamos dispuestos a renunciar a él?. ¿Será posible que nosotros que hemos sido formados dentro de una cultura machista estemos dispuestos a renunciar al poder que nos da eso? ¿Será posible que dejemos de aprender, que desaprendamos el machismo que hemos venido asumiendo desde el momento de nuestro nacimiento cuando ya venimos marcados? En la vida, recibimos los símbolos, recibimos las fichas con mayor valor que las que recibe la niña".

 

 

2.2.6 A manera de conclusión

 

Y así es nuestra realidad. Como los cuadrados en la dinámica, nosotros, por el simple hecho de nacer de sexo masculino, tenemos ventajas, privilegios y poder en todos los ámbitos de la vida. Desde nuestro complejo de superioridad, discriminamos, explotamos, marginamos y subordinamos, ejerciendo el poder tal y como podemos. Y eso lo hacemos en primer lugar en contra de las mujeres para manipular, controlar y mandarlas. Es un sistema que valora todo lo que es considerado "masculino" y así deslegitima lo femenino.

 

Nuestra participación en el mantenimiento de este sistema de poder y dominio masculino es a veces consciente y voluntaria. Realizamos acciones en nuestras vidas para tener privilegios, sabiendo que con ‚éstas. estamos subordinando a las mujeres. En otras ocasiones, sin embargo, participamos de manera inconsciente, interpretando nuestro comportamiento masculino como algo natural. Y como éste es aceptado por la sociedad en general no hemos desarrollado actitudes ni prácticas de crítica y autocrítica. A través de la realización de esta dinámica, sin embargo, creamos un sistema de dominación y de poder, muy semejante al sistema sexo/género de dominación masculina el cual procedimos a profundizar a continuación.

 

 

3. EL SISTEMA SEXO/GENERO Y LAS RELACIONES DE PODER:

 

3.1 Charla dialogada

 

Con la dinámica "el poder de las estrellas" construímos colectivamente un sistema de discriminación, subordinación, opresión y explotación, basado en la creencia que todos entrábamos al juego con igualdad de oportunidades y de recursos. Partiendo de esta suposición, nos sentimos con iguales posibilidades de mejorar nuestra situación y la del grupo, a través de la utilización de nuestra inteligencia y astucia. Tampoco nacemos iguales hombres y mujeres, ni tenemos las mismas posibilidades en la vida. A continuación profundizamos nuestra comprensión del sistema sexo/género con dominación masculina, a través de una charla dialogada:

 

 

* El sistema nos garantiza posibilidades, recursos y poder:

 

"De hecho, lo que hemos logrado con la dinámica es construir entre todos nosotros un sistema, un sistema en que desde el inicio los grupos y sus integrantes no tenían el mismo valor de fichas. Los cuadrados tenían un promedio mayor por persona y por eso más posibilidades, en el sistema, de conseguir más recursos y más poder. Y así es en la vida. La sociedad nos da a nosotros los hombres un valor mayor al que les da a las mujeres. Por supuesto, entonces, las mujeres no tienen las mismas posibilidades en la vida porque parten de una realidad de desigualdad, de desventaja y de discriminación. Y, como en la dinámica, esta realidad se mantiene invisible, desconocida, oculta...

 

 

* La construcción de la masculinidad es un proceso de aprendizaje social:

 

En los primeros talleres de este curso, hemos venido descubriendo más sobre lo que somos, sobre lo que pensamos, sobre nuestras actitudes, valores, conductas, etc. Y hemos visto que todo esto es parte de un proceso social, de un aprendizaje social. Pues nacemos y al nacer hombres, nuestro sexo masculino nos asegura que la sociedad nos asigne un valor mayor, más positivo que

 

a la niña que nace. Y lo que se hace a lo largo de la vida es que se mantiene una división, durante toda la vida, entre los varones y las mujeres. Nacemos varoncitos o niñitas e inmediatamente los padres, las madres, los tíos y las tías, los hermanos y las hermanas saben exactamente cómo nos tienen que tratar; qué ropa ponernos, qué color qué juguete regalarnos, e igual para la niña. Y nadie va a regalar una muñeca a un niñito recién nacido, ni un carrito a su hermanita. Cuando vamos creciendo en el sistema, como varones, normalmente tenemos más acceso a la educación, tenemos juegos exclusivos para nosotros, y con alta incidencia de violencia como hemos visto. Y luego, tenemos más acceso al trabajo asalariado fuera de la casa. Si en las familias hay que tomar decisiones, seleccionar quienes van a la escuela, el privilegio de estudiar es del varón y no de la niña. Y cuando crecen las mujeres también tienen menos acceso al trabajo asalariado.

 

Podemos hablar como siempre hemos hablado que el hombre es para la calle y la mujer para la casa.

 

 

* Nos realizamos como hombres en actividades fuera de la casa:

 

El sistema en sí nos educa para realizar un papel en el ámbito público, en la sociedad, fuera de la casa. Nos encargamos del trabajo productivo, o sea, de ganar un salario o trabajar la tierra para poder ser proveedor de la familia. La mujer más bien se desarrolla en el ámbito privado, en la casa, con los/las niños/as. Se dice que ella se responsabiliza para el trabajo reproductivo, de dar a luz y criar a los/las niños/as. Su papel fundamental es de madre y nosotros no diferenciamos su papel biológico de madre y su papel social. Porque cuando un/a niño/a tiene unos 2 o 3 años, ¿quién y por qué dice que la mamá tiene que encargarse de su crianza? Como hombres, podemos aprender también ese papel pero no queremos hacerlo. Sabemos que garantizamos el poder que tenemos, manteniendo estos papeles y roles que el sistema nos impone y los cuales interpretamos como naturales. * Aprendemos a tener control sobre los recursos y las personas y a ejercer poder:

 

El sistema sexo/género que empieza a actuar sobre nosotros desde el momento en que nacemos, también nos lleva a tener control y poder en todos los ámbitos de la vida: sobre los recursos, sobre las personas y especialmente sobre las mujeres y sobre políticas. Tenemos más posibilidades de tomar decisiones, ser activos en la toma de decisiones, en el diseño de políticas, en la casa, en el trabajo. Como miramos, los cuadrados tenían esta posibilidad de dictar reglas nuevas sin consultar con nadie. Nos da la posibilidad de controlar especialmente a las mujeres, quienes tienen esa condición de ser controladas y dominadas por nosotros los dominantes.

 

 

* A partir de nuestro complejo de superioridad, subordinamos a las mujeres:

 

Así que este sistema de sexo/género significa todo un paquete de actitudes, valores, conductas masculinas que hemos revelado en los primeros dos talleres; la discriminación también la miramos muy bien. Partiendo de nuestro complejo de superioridad, discriminamos en contra de las mujeres pero también en contra de otros hombres que no asumen el paquete en sí. Esta superioridad que sentimos, que vivimos en muchas áreas de la vida, viene a partir de las diferencias sexuales, las diferencias biológicas que hay entre mujeres y hombres. La sociedad asigna un valor mayor al sexo masculino y crecemos creyendo que somos por naturaleza más inteligentes, más fuertes, mejores, superiores. Pero, esto no es, en sí, natural. Más bien llegamos a creer en nuestra superioridad por todo un proceso social que vivimos. Se interpreta y se vive (y muchas veces inconscientemente) como una condición masculina, como algo natural de la masculinidad. Pero no es así. Cuando reflexionamos críticamente, descubrimos que es por el valor positivo que el sistema nos da que tenemos más posibilidades, oportunidades, derechos, privilegios que no tienen las mujeres. Entonces sentimos que somos superiores, que somos mejores y actuamos de tal forma para mantener todo este poder y control que tenemos, igual como hizo el grupo de los cuadrados en la dinámica.

 

 

* El sistema sexo/género se da en nuestra sociedad con dominación masculina.

 

Lo que queríamos develar con la dinámica era exactamente este tipo de sistema. Son procesos sociales. El sistema sexo/género con dominación masculina es un sistema que, a partir de las diferencias sexuales, da valores diferentes en la sociedad al niño y a la niña, a lo masculino y a lo femenino. Y a partir de eso ya vienen todas las relaciones de poder que se dan desde muy jóvenes y que marcan las relaciones entre mujeres y hombres en todas las etapas de la vida, hasta que morimos. Esta diferencia dicta la cuota de poder que tenemos como hombres.

 

 

* La identidad masculina asignada por la sociedad no es inmutable:

 

Hay muchas fuerzas que influyen en la construcción de estas identidades, masculinas y femeninas, especialmente al inicio, cuando somos niños y niñas desde 0 a 3-4 años. Como miramos en los otros talleres: el papel de la familia, de la religión, la educación formal, el ejército, la publicidad. Todas estas instituciones sociales nos vienen asignando una identidad masculina; y de la misma forma a las mujeres una identidad femenina. Pero cuando seamos mayores, seres que podemos pensar, sentir, relacionar, tomar decisiones, etc., tenemos la posibilidad de aceptar, de asumir como propia esta identidad asignada pero también de rechazar ciertos elementos y asumir otros como parte integral de nuestra identidad individual, personal. Lo que pasa en la realidad es que existe una presión social muy fuerte que nos hace comportarnos de acuerdo a los estereotipos. También‚ lo miramos en el juego. Nadie quería pasarse de un grupo a otro, nadie. Por la presión de sentirse parte de un grupo. Igual en el sistema sexo/género. Cuando se tienen 5 años, digamos, la identidad masculina está bien grabada en nuestra mente, inconscientemente, y es muy difícil que salgamos de este esquema. Igual ocurre para las mujeres. Si bien es cierto que podemos asumir algunos elementos nuevos para enriquecer (o no) nuestra identidad personal, es cierto que se puede pero es muy difícil. Todo el sistema nos conduce hacia la discriminación y especialmente hacia el control y la explotación de las mujeres, ejerciendo nuestro poder masculino a través de la violencia en sus múltiples manifestaciones, tal como develamos en el último taller de este curso.

 

 

* También influyen otros elementos en la construcción de nuestra masculinidad y relaciones de poder:

 

También hay otros elementos que influyen en las relaciones humanas de desigualdad, discriminación y subordinación, tales como clase, color, raza, etc. Estaba mirando el grupo de los triángulos y por pura casualidad los únicos tres "cheles", y no era truco nuestro, estaban en este grupo. Había una dinámica de poder allí que yo sentí y que me llamó la atención: La cuestión del color y la cuestión cultural estaban influyendo también en las relaciones que se daban entre los hombres en el grupo. Los hombres blancos hablaban bastante, proponiendo estrategias de cómo cambiar la situación del grupo y mejorarla. Por supuesto que habían aportes e ideas de los otros miembros del grupo pero estaba presente la expectativa de que los hombres blancos llevaran la batuta. Otros se quedaban un poquito más callados. Estos elementos están siempre presentes también en el sistema e influyen mucho.

 

 

* El mito de la superioridad masculina y su perpetuación:

 

Pero a lo interno de un grupo cultural, o sea, una sociedad distinta, hay distintas formas de discriminación. Como miramos también, los cuadrados se sentían los mejores, los poderosos, los fuertes y querían mantener el poder a través de la perpetuación del mito de que ellos eran realmente los superiores. Ahora miramos que sólo son "superiores" porque desde el inicio tenían más fichas y por eso más posibilidades de ganar, pero no ganaron necesariamente por ser más inteligentes, ni más astutos que los demás...es una superioridad mítica que realmente no existe. Cuando entramos aquí a las nueve de la mañana, nadie tenía ni cuadrado ni triángulo ni círculo. Todos veníamos a participar como quienes somos. Pero al cabo de muy poco, entre todos habíamos creado un sistema en el cual cada grupo tenía su propia identidad. Y el grupo de los cuadrados se autoidentificaron como los mejores, los más inteligentes, los mejores comerciantes... Lo hacemos así en la vida. Crecemos como hombres, creyendo que somos superiores y el sistema en sí perpetúa este mito de la superioridad masculina. Busca cómo asegurar el mantenimiento del poder masculino y del sistema en sí. Claro que se dan cambios en las relaciones de poder entre hombres y mujeres porque ésas se dan dentro de un contexto cultural específico, concreto y las culturas son vivas, no son estáticas. Pero la mayor parte de los cambios son para el mantenimiento del sistema. Dice Marcela Lagarde: "Los hombres cambian el mundo para que el sistema patriarcal no cambie".

 

 

* Perspectiva de género:

 

Y cuando hablamos de la aplicación de un enfoque o perspectiva de género, en el pasado, en los años 80, se interpretaba como discriminar positivamente a favor de las mujeres. Dar más oportunidades para las mujeres, proyectos para mujeres, salud para mujeres, etc., trabajo entre mujeres y con mujeres y creo que eso fue justo y sigue vigente como algo justo y necesario. Ahora, sin embargo, muchas mujeres y algunos hombres también nos damos cuenta que este enfoque de género tiene que tomar en cuenta las relaciones de poder que el sistema promueve. Podríamos seguir permitiendo que algunas mujeres organizadas tengan su proyectito de chanchos por allí pero si no hay un análisis de las relaciones de poder, dentro de un enfoque de género más amplio, el sistema siempre va a mantenerse intacto. Entonces, cuando hablamos de un enfoque de género ya estamos hablando de las relaciones humanas, las relaciones de poder que se dan entre mujeres y hombres y también entre mujeres y entre hombres. De hecho hemos pasado de un concepto de mujer en el desarrollo a uno de género en el desarrollo.

 

 

* En resumen podemos definir algunos términos:

 

El SEXO es el conjunto de características físicas, biológicas, anatómicas-funcionales que diferencian a mujeres y hombres. Las personas nacen con estas características, las cuales no se pueden cambiar.

 

 

GENERO es el conjunto de valores, normas, conductas, tradiciones, roles que la sociedad asigna a mujeres y hombres en una época y cultura determinada. Cada persona, hombre y mujer, aprende cómo ser hombre y cómo ser mujer. Es la construcción social de lo femenino y lo masculino. Es el sexo socialmente construido y por ende es posible desaprenderlo, cambiarlo y transformarlo.

 

El SISTEMA SEXO/GENERO es el conjunto de arreglos sociales por los cuales una sociedad transfiere la sexualidad biológica a resultados de la actividad e interacción humana, es decir, a relaciones culturales, sociales, económicas y políticas, a relaciones de poder, a relaciones de género.

 

En teoría, el sistema sexo/género se puede dar de dominación (de las mujeres o de los hombres) o de igualdad. En nuestra sociedad es androcéntrico‚ de dominación masculina, asignándole a la mujer una posición de subordinación, desventaja y discriminación.

 

 

3.2 Intercambio de ideas, opiniones y comentarios sobre el sistema sexo/género y las relaciones de poder

 

* La invisibilidad del sistema sexo/género

 

Si no hacemos un análisis crítico del sistema sexo/género nunca vamos a develar las diferencias que hay para hombres y mujeres. Nosotros, de entrada, tenemos una serie de ventajas que no las tienen las mujeres.

 

"Quería insistir en la invisibilidad del sistema. Los que actuaron como cuadrados no sabían que tenían ventajas y jugaban pensando, creyendo que estaban en igualdad de condiciones como los triángulos y círculos. Cuando preguntábamos por qué ganaron los cuadrados, ellos decían "porque entendimos mejor las reglas, y porque le echamos más ganas." Y no es cierto. La razón es que desde entrada tenían 135 puntos más sobre los otros grupos y ellos tal vez pensaban que también los otros tenían la misma cantidad. Pero no la tenían los otros grupos. Los varones también podemos estar convencidos de que entendemos mejor las reglas de este mundo y que somos más inteligentes y más fuertes que las mujeres, pero de entrada tenemos una cantidad de ventajas que no las tienen las mujeres. Y aunque los cuadrados no organizaron el grupo completo de personas y no organizaron el sistema, disfrutaron de las ventajas que les dio el sistema. Nosotros tampoco hemos organizado el sistema del machismo o del patriarcado, o del sistema sexo/género de dominación masculina, pero de pronto estamos disfrutando de las ventajas que nos da".

 

 

* Al ejercer poder nos sentimos realizados como hombres:

 

Tener y ejercer poder es un elemento intrínseco de nuestra identidad masculina. Entre más lo ejercemos más hombres nos sentimos.

 

"Se dice que es muy difícil cambiar estos valores, estas costumbres, esta concepción del mundo. Yo agregaría más. El que tiene un Mercedes Benz grande o una fuerte inversión de capital tiene mucho poder. Los hombres que tenemos menos poder, muchas veces ejercemos más poder sobre los otros que están debajo de nosotros para sentirnos más realizados. Y las mujeres siempre están debajo de nosotros. Es algo muy fuerte y común en esta sociedad".

 

 

* El sistema afecta nuestra salud:

 

Como hemos analizado en los talleres anteriores, el sistema sexo/género no solamente trae opresión y subordinación a las mujeres, sino también tiene sus efectos negativos dentro de los hombres. Uno de ellos es el efecto negativo en nuestra salud. Hay que formar alianzas para mejorar la situación de las mujeres pero también de nosotros mismos y para el bien de toda la sociedad.

 

"El asunto del machismo, del poder que tenemos nosotros los hombres, esta fantasía, mitología que nos han enseñado.... Las mujeres se han organizado y vienen trabajando, intentando lograr, contrarrestar esta conducta que nosotros tenemos. Es correcta la afirmación que es difícil desprendernos del machismo pero hay una cosa muy importante y es que el machismo nos afecta en nuestra salud. Eso lo debemos tener muy claro. Nosotros salimos perdiendo. Es importante que nos pongamos a la par de la lucha de la mujer, porque estamos frente a un sistema que nos afecta a ambos e incluso al núcleo familiar".

 

 

* El sistema tiene sus raíces histórico-culturales:

 

Para entender mejor cómo hemos sido construidos, nuestra identidad masculina, nos ayudaría mucho profundizar más sobre las raíces histórico-culturales del machismo y descubrir de dónde surgen los estereotipos masculinos que el sistema nos impone.

 

"Realmente son estereotipos lo que tenemos. Pero en el almuerzo discutimos un poco sobre estas cuestiones de identidad cultural. Nosotros nos identificamos con este estereotipo. Considero que hay una serie de factores que hay que tomar en cuenta: por ejemplo el factor histórico de la dominación que hemos tenido durante más de 500 años. Y cómo hemos venido interiorizando en nuestras sociedades y cómo se manifiesta en los comportamientos actuales de nosotros los hombres. Hay que tomar en cuenta estos elementos históricos: rescatar ciertos elementos que nos hacen falta. Es cierto eso de los cheles. Hay ciertas inhibiciones entre nosotros que nos hacen decir "mejor no digo nada porque me van a callar la boca" y vamos asumiéndolo‚ poco a poco, al punto que nos hacemos dependientes. Eso nos pasa también con el sistema. Nosotros venimos realmente reproduciendo algo que está allí. Viene trascendiendo a través de la historia. Estamos llegando a puntos claves".

 

 

* El poder masculino y la construcción de nuevas relaciones entre hombres y mujeres:

 

Mucha gente cuando habla de poder se refiere nada más al hecho de quitar a un grupo poderoso para reemplazarlo con otro. Pero esto no va a cambiar necesariamente las relaciones de poder que se dan.

 

"Esta dinámica la pueden hacer con la gente que quieran. Las personas que actúan de cuadrados reaccionarán de forma muy parecida a como los que estuvieron aquí. Y de pronto la expectativa que hoy tenían los triángulos o los círculos era llegar a ser cuadrados, a imponer sus propias reglas y ésa era la lucha. Y no hubiera cambiado gran cosa. Hubiera cambiado el poder de un grupo a otro, pero no las formas autoritarias de su ejercicio. Quizás de cara a la construcción o destrucción del sistema la tarea es de destruir y construir nuevas relaciones distintas, no simplemente decir "está bien, es necesario que algunas mujeres tengan un poco de poder". Porque así tal vez no cambiamos gran cosa".

 

El reto no es cambiar el grupo dominante (los cuadrados por los triángulos) sino descubrir una nueva cultura de relaciones ínter e intragenéricas‚ basadas en los principios de justicia, democracia, igualdad y respeto mutuo.

 

"La mayor parte de los hombres que ejercemos el poder muchas veces no reconocemos este proceso de construcción social sino que los asumimos como algo natural. En el caso nuestro hemos estado hablando más bien sobre poder en relaciones de dominación sobre las mujeres. A partir de un análisis de estas relaciones de poder, cómo se dan, cómo se montan sobre procesos históricos, podemos profundizar nuestra comprensión del sistema sexo/género con dominación masculina y llegar a entender mejor nuestro papel colectivo e individual en su mantenimiento. Y allí está la posibilidad de cambiarnos a nosotros mismos y transformar el sistema".

 

Pero nos queda el reto de cómo expresar en la práctica, en nuestras vidas cotidianas, en el trabajo, en la casa, este deseo de relaciones más justas.

 

 

"Eso es lo que tenemos que hacer: Preguntarnos cómo podemos ir construyendo unas relaciones de poder totalmente diferentes; menos discriminatorias, menos opresivas, menos subordinantes, más justas, más igualitarias, más equitativas...".

 

 

 

4. SEGUNDA PARTE: DESAPRENDIENDO EL MACHISMO; PISTAS METODOLOGICAS PARA EL CAMBIO PERSONAL Y EL TRABAJO FUTURO CON Y ENTRE HOMBRES

 

4.1 Introducción

 

Construir relaciones nuevas no es y nunca va a ser una tarea fácil e implica que nosotros los hombres cambiemos nuestra forma de ser y de relacionarnos con las mujeres y entre nosotros mismos. Demanda, además, nuevas maneras de concebir el poder y de ejercerlo en las relaciones humanas de la vida cotidiana.Para entrar a esta segunda parte del taller se formaron 4 grupos de trabajo, los cuales fueron creados en base a trabajos de capacitación realizados (sobre masculinidad) por CISAS, el grupo de hombres contra la violencia de Managua, el PASOC de Nueva Guinea y el colectivo de hombres de Mulukukú. Los objetivos de esta segunda parte del taller fueron:- Proponer acciones estratégicas‚ individuales y/o colectivas para contribuir a la construcción de relaciones más justas entre hombres y mujeres e- Identificar algunas pistas metodológicas y de futuro trabajo con y entre hombres.Para poder alcanzar estos objetivos se les sugirieron a los 4 grupos dos etapas en el trabajo colectivo:a) Reflexionar en qué han influido en lo personal los procesos de capacitación, reflexión y/o discusión sobre género en que hemos estado involucrados. Cómo sentimos que hemos cambiado o no.b) Y basado en lo anterior, trabajar el diseño metodológico de una actividad (taller, reunión, encuentro) sobre el tema, con el fin de sacar algunas pistas metodológicas para el trabajo futuro con y entre hombres.A continuación presentamos los trabajos realizados por los grupos y los comentarios, debates y sugerencias que surgieron a raíz de ellos.4.2 Taller sobre sexo, sexualidad y género con jóvenes (Grupo de trabajadores de CISAS)CISAS (Centro de investigación, servicios e asesoría sobre la salud) es una ONG nicaragüense que desde hace varios años viene incorporando la perspectiva de género a su trabajo de promoción de la salud comunitaria. El grupo de trabajadores de CISAS decidió hacer el diseño de un taller, el cual se propone realizar como parte de un proceso de capacitación que se está dando con un grupo mixto de jóvenes en comunidades de Managua. A continuación se presenta una reconstrucción del diseño del taller el cual fue expuesto en el plenario a través de una charla apoyada por papelógrafo. Posteriormente presentamos los aportes, comentarios y críticas hechos en el plenario.4.2.1 Diseño metodológico del taller sobre sexo, sexualidad y género* Antecedentes del trabajo sobre masculinidad realizado por CISAS"CISAS fue uno de los organismos que promovió la formación del grupo de hombres contra la violencia de Managua pero a partir de 1993 se ha retirado un poco de la vida del grupo. Pero siempre ha continuado con su trabajo de género con mujeres, con el enfoque de mujeres. A partir de 1994, con los talleres de CANTERA, 3 compañeros construimos algunos elementos y conocimientos básicos sobre el tema y decidimos no quedarnos con ellos, sino difundirlos. Así que hace un mes y medio realizamos un taller con todos los hombres que trabajan en CISAS y con los que prestan servicio a CISAS. Formamos un grupo de 34 hombres. Próximamente en octubre tendremos el segundo taller. El taller fue un compromiso que se hizo en el segundo taller de este curso. A otro nivel, participamos 5 de nosotros en un taller sobre salud y género en la República Dominicana. Fue una experiencia enriquecedora para nosotros y queremos reproducirlo y readecuarlo a

nuestra realidad. En la actualidad, estamos realizando talleres sobre esta temática en comunidades de Managua, durante 6 fines de semana. La comunidad apoya con ciertas cosas pero no tenemos para garantizar el almuerzo, pues trabajamos solamente medio día. Hemos escogido un tema para cada taller. Se ha planificado en base a un diagnóstico que se hizo con los jóvenes de la comunidad para saber cuál es el interés que ellos tienen en relación al trabajo de CISAS".* El diseño metodológico:A continuación se presenta el diseño metodológico del taller planificado por los integrantes del grupo de CISAS:

 

TALLER: Sexo, sexualidad y género PARTICIPANTES: Jóvenes (hombres y mujeres) FECHA: no especificada

 

OBJETIVO GENERAL: Capacitar a un grupo de jóvenes para establecer las diferencias entre sexo y sexualidad y apropiarse de la función de los roles y el concepto de género.

 

 

Objetivos específicos:

 

1) Determinar la diferencia entre sexo y sexualidad. 2) Delimitar qué es género y los roles aprendidos. 3) Determinar los tipos de enfermedades que afectan al hombre y a la mujer.

 

Primera actividad: Dinámica "La extraterrestre" (va vinculada con el primer objetivo especifico).

 

Procedimiento de la dinámica:

 

"Viene una extraterrestre a la tierra, cae en Nicaragua y ella no conoce qué cosa es un hombre y qué cosa es una mujer. Desde el punto de vista biológico lo desconoce. Formamos dos grupos hombres y mujeres. Se van a hacer una silueta para dibujar una persona sin ropa. Cuando terminan pasan a un plenario para hacer la diferenciación. ¿Por qué la mujer tiene cadera ancha, por qué tiene bustos, por qué usa aretes, por qué usa los zapatos diferentes de los hombres, ropa, etc., etc.? Van a ir los/las jóvenes viendo las diferencias biológicas y las que le marca las sociedad, al hombre y a la mujer". (Esta dinámica aparece en el libro de CISAS).

 

Segunda actividad: Preguntas individuales que invitan a la reflexión acerca de cómo desde niños/as se ha venido internalizando el machismo.

 

Algunas posibles preguntas:

 

"Qué tratamiento o qué atención o cómo los/as recibieron cuando nacieron?

 

"¿Cómo fuimos recibidos/as cuando ingresamos al mundo, seamos hombre o mujer? (De alguna manera nuestros padres nos han contado; hay algún conocimiento del niño/a, incluso hay fotografías de cuando nacieron, cuando eran niños/as.) "¿Qué tipos de juegos han venido realizando en diferentes etapas de la niñez y la juventud? "¿Qué trato han venido recibiendo de parte de la madre y del padre?

 

Los/las jóvenes responden. Se recuperan las respuestas para luego hacer un análisis.

 

(Con estas dos actividades tenemos insumos para entender qué cosa es género a partir de los roles aprendidos por niños y niñas.)

 

Hasta aquí ya tenemos un esbozo de lo que vamos a hacer. El último tema lo dejamos abierto para que los/las jóvenes nos digan lo que les interesa trabajar. Sin embargo, para aprovechar hemos metido este tema que es parte de la experiencia que vivimos: salud y género.

 

Tercera actividad: Por grupos de hombres y mujeres cada quien caracteriza las enfermedades más comunes que se padecen por sexo - identificar causas y efectos:

 

"Cada grupo hace la silueta y le ponen el nombre y luego cada persona pasa con un papelito y escribe cómo mira al hombre/mujer. Cómo lo está viendo, cómo está. Puede decir este hombre está sin trabajo, a éste le duele la espalda, a éste le duele la cabeza, es alcohólico, es mujeriego, padece del SIDA. Ubicamos el papel donde le corresponde en el cuerpo del hombre. Las mujeres hacen lo mismo con un dibujo de mujer. Algunas enfermedades de las mujeres son parecidas a las de los hombres y otras no. En el plenario pasamos a ver por qué el hombre está así y por qué la mujer está así y también las causas y los efectos".

 

Plenario - para profundizar sobre el tema.

 

 

4.2.2 Análisis del diseño del taller con aportes, sugerencias y críticas constructivas

 

* Acerca de la "lógica metodológica":

 

Hubo cierta confusión acerca de la estructura del curso y del taller mismo. Se aclaró que el diseño presentado de hecho fue un plan de trabajo para 4 talleres cortos de medio día cada uno y no un solo taller: "Son cuatro sábados de medio día. Cada tema/actividad es un sábado. De hecho son 4 tallercitos con una lógica. Es como un cursito. Cada tallercito, entonces, tiene su objetivo especifico".

 

Se hizo una sugerencia acerca del orden de los temas a tratar, para lograr una mayor lógica entre los temas: "La actividad número 3 no sigue la lógica del planteamiento. Se podría incluir un tema dedicado al sexo: enfermedades sexuales, etc. En vez de dejarlo colgado, irlo haciendo de esta forma. Y después entrar a la sexualidad. Ver cómo el género condiciona el sexo y la sexualidad".

 

El grupo explicó, sin embargo, que la intencionalidad era partir de las experiencias y los conocimientos de los/las participantes: "Queremos abordar los temas de sexo y sexualidad para llegar a entender lo que es género. Nosotros vamos a recibir de los/las participantes qué entienden por género...para después complementar y aclarar. Para entender lo que es género hay que partir de los roles. Vamos a motivar a los/las participantes que manifiesten lo que entienden por género para después complementarlo y dejarles un enfoque más claro".

 

 

 

 

 

No obstante, se aceptó, algún cambio a la lógica: "Bueno, quitemos, entonces el punto número 3 (sobre las enfermedades) e incorporemos el tema de la orientación sexual. Y después en un cuarto módulo incorporar la temática relativa a las enfermedades". En síntesis, se subrayó la necesidad de "mirar la importancia de la coherencia, la lógica entre los temas".

 

* Acerca de las técnicas a implementar:

 

Acerca de la segunda actividad planteada, se preguntó al grupo, "si sólo a partir de preguntas podría salir la división de género entre niños y niñas". Y se sugirió que "tal vez habrá que buscar otra dinámica".

 

* Acerca del contenido de los talleres:

 

Es importante que nosotros manejemos bien los temas que pretendemos tratar en una actividad de capacitación para no confundir a los/las participantes. En este caso, por ejemplo, "hay que tener clara la diferencia entre lo que es sexo y lo que es sexualidad. Siempre los confundimos. En la educación formal se nos ha inclinado más a la educación sexista, descuidando la educación sexual que es más importante. Tiene que ver con los sentimientos, con las relaciones hombre/mujer, padre/hijos". Sin embargo, los conceptos están interrelacionados: "Cuando hablamos del sistema sexo/género se refiere al sexo como una categoría biológica de las personas. No estamos hablando de las relaciones sexuales. Pero hay relación entre todos estos conceptos".

 

Se comentó que para hablar de sexo, sexualidad y género habrá que incluir otro elemento al planteamiento: "Y un aspecto que ustedes no tocan es la orientación sexual que me parece que es importante también. Siempre se hace una confusión entre lo que es el género y lo que es la orientación sexual; por ejemplo la creencia que los homosexuales no son hombres y que todos los homosexuales tienen características de mujer, afeminados".

 

Acerca del contenido de la tercera actividad planteada en el diseño, hubo una sugerencia: "Cuando trabajan la silueta, por qué no trabajan también el qué piensa este hombre de sí mismo, de sus relaciones. No trabajar solamente lo que hace y cómo está sino también lo que dice, la imagen que tiene de sí mismo. Podría ser que añadiendo esta tercera pregunta surjan otros elementos".

 

* Acerca de la metodología para realizar trabajo con hombres:

 

En grupos sólo de hombres hay diferentes niveles de comprensión de la temática: "En el trabajo sólo con hombres no hubo muchos problemas de conflictos internos pero sí tal vez de conceptos- algunas discrepancias". Esto hace necesario la implementación de una metodología apropiada. Se comentó, por ejemplo, sobre el trabajo que está realizando CISAS con otros hombres y que subraya la necesidad de implementar una metodología apropiada que facilite que los hombres reflexionemos críticamente sobre nuestra condición de género pero sin sentirnos en el banquillo de los acusados: "En el trabajo con los hombres, es importante rescatar algunos elementos que nos pueden servir para las experiencias posteriores. En un taller que se hizo en CISAS con hombres habían 3 grupos: el personal que había ya tenido alguna experiencia sobre el tema (talleres, seminarios etc.) y de este bloque algunos hombres tienen menos formación; otros hombres vinculados con CISAS pero que no habían tenido ningún contacto con el tema. La primera reacción de estas personas fue negativa. La percepción que tengo es que cuando uno habla de masculinidad los hombres sienten que van al tribunal y nadie quiere ir al tribunal aunque haya razones para ir. No nos gusta. Entra en juego el método que utilicemos para hacer este tipo de trabajo. "¿Cómo incorporar más hombres a estos esfuerzos? Cuando empezó el grupo de hombres contra la violencia me invitaron como 6 veces y nunca fui. Definitivamente tenia más temores. Finalmente fui al primer taller que promovió CANTERA en el hotel Las Mercedes e iba también con cierto temor. Entre otras cosas a mí me gustó el método que me permitió mirarme retratado en la radiografía. Nosotros tenemos una serie de manifestaciones, de conductas, de formas de ser y conjuntamente con otras personas uno se mira retratado y dice "ése soy yo; este salvaje que está allí ‚éste soy yo". El método es importante cuando te abre espacios de reflexión. Pero cuando el método es compulsivo eso frena las iniciativas de las personas".

 

En seguida compartieron otra experiencia que han tenido en talleres con hombres. "Llegó una persona que está vinculada a las fuerzas armadas. Fue seleccionado por un grupo de mujeres de CISAS por su vinculación con las mujeres en su puesto de trabajo en las fuerzas armadas. Pueden imaginarse cómo habla alguien que está en las Fuerzas Armadas, por aquello del mando vertical y no sé cuanto y que uno termina creyéndoselo también. En el taller habló de su experiencia. Como tuvimos un buen ambiente (hicimos todo lo posible para reproducir la metodología que ustedes nos han permitido conocer), este compañero salió con el entusiasmo de ir a reproducir la experiencia con otras personas de las fuerzas armadas. "¿Qué permitió eso? El método. Si se logra que la gente exteriorice, que la gente cuente su experiencia tal como es, sin manejarse, la gente se desnuda, cuenta su cuento tal como es y eso nos va a servir en esta experiencia".

 

* Acerca del trabajo sobre género con grupos mixtos:

 

A causa del sistema sexo/género hombres y mujeres experimentan la vida de maneras muy diferenciadas. Tenemos, además capacidades distintas de exteriorizar nuestras experiencias de la vida. En grupos mixtos muchos hombres se sienten amenazados por la presencia de las mujeres e inhibidos para hablar: "Nosotros entramos en contradicciones por producto de las posiciones de mujeres que tenían posiciones confrontativas. Prácticamente las mujeres nos agarraron y nos sentaron en el banquillo de los acusados a enseñarnos todos nuestros errores como hombres, como machistas. No estamos criticando a las compañeras, tienen toda la razón, su fundamentación. Lo que pasaba es que nosotros no tenemos la capacidad para exteriorizar lo que realmente somos y hemos llevado adentro. No tenemos esta capacidad todavía para decir ante las mujeres lo que somos. En cambio ellas sí la tienen. Por ejemplo en un caso una mujer dijo "Yo fui violada por mi padrastro". Nosotros no somos capaces de decir públicamente si nos violaron o si nos intentaron violar. Llegamos a presentarles otros intereses y no los objetivos que ellas querían para conocernos a nosotros porque eso les va a ayudar a ellas a interpretar el trabajo que nosotros venimos haciendo como hombres organizados. Por allí la cuestión fue un poco confusa. Observo que hay un desarrollo mayor en nuestro caso en Nicaragua que yo he visto en los otros compañeros centroamericanos. Asimismo igual con las mujeres".

 

* Acerca de la posibilidad de cambiarnos:

 

Para cambiarnos, la experiencia de CISAS nos apunta hacia pequeñas metas, sencillas, prácticas y realistas: "De aquel taller surgió una serie de aspiraciones las que en primer lugar llamamos pequeñas metas. Al inicio las llamamos expectativas pero miramos que tal vez eso era muy ambicioso, y simplemente los llamamos aspiraciones. Ni compromisos, ni metas. Decidieron ver en el segundo taller cómo les había ido con sus pequeñas aspiraciones en el período de tres meses. La parte evaluativa surgió de ellos. Estas pequeñas aspiraciones son nuestros primeros indicadores de cómo podemos ir dándole, tomando el pulso del asunto. Hay que tomar en cuenta que fue el primer taller, un primer esfuerzo y aunque haya diferencias a nivel de conocimientos, al final todos tomamos las aspiraciones de cómo cambiar un poco en la familia, en el trabajo, en las relaciones con las mujeres y otras personas que nos rodean. Fue algo muy positivo. Nosotros no lo habíamos planteado sino que surgieron de ellos estas primeras aspiraciones. Y vamos a retomarlas en el próximo taller. Todos apuntan hacia pequeños cambios".

 

Cada uno parte de su propia realidad y de sus propios temores y prejuicios. Se puede hacer un trabajo de convencimiento para que los hombres lleguen a reflexionar pero son ellos mismos los que tienen que decidir si y cómo van a cambiar: "En este primer taller la temática fue las identidades masculinas, con hombres que nunca habían escuchado del tema. Cuando hicimos la invitación verbal, dijeron que no. Comenzamos una conversación a partir de su respuesta. Estos hombres se asustaron y no querían ir. Entramos en una labor de convencimiento para que fueran. Una vez que tuvieron la oportunidad de participar, ellos mismos valoraron si el trabajo sobre el tema de masculinidad era como se lo pintaron o si era de acuerdo a como uno tenia metido en la cabeza esta temática. En este primer taller no nos planteamos que la gente sacara grandes compromisos. Hubo unas 2 o 3 personas que no estuvieron todo el tiempo. Por alguna razón u otra se nos fueron del taller. Los que estuvieron los dos días completos son los que sacaron estas pequeñas aspiraciones".

 

* Acerca de cómo medir el impacto del trabajo con y entre hombres:

 

Es importante trabajar la percepción que tenemos del impacto que tiene el trabajo con y entre hombres y ser, a la vez, realistas. Se nos presentan muchas preguntas acerca de eso: "¿En qué forma se puede hacer un análisis del impacto del trabajo con los hombres? "¿Cómo vemos, cómo medimos después los cambios? "¿Qué hacemos con los que ponen resistencia al tema y los que se asustan por el tema? "¿Cómo evitamos que nuestro trabajo no sirva para precisamente promover el machismo, sin querer hacerlo? Es fundamental ir pensando en el acompañamiento metodológico y en una técnica de evaluación individual y no solamente grupal."

 

4.3 Diseño de un taller sobre "Desaprendiendo el machismo" (Grupo de hombres contra la violencia, Managua)

 

Al grupo de hombres contra la violencia de Managua se sumaron otros hombres de Mateare y de Managua, algunos con experiencia de trabajo de capacitación con otros hombres, otros con conocimientos básicos sobre género y masculinidad adquiridos en diferentes talleres y capacitaciones. A continuación se presenta el diseño del taller que planificaron y los comentarios hechos posteriormente en el plenario.

 

4.3.1 Diseño metodológico del taller sobre "Desaprendiendo el machismo"

 

* Presentación hecha por el grupo:

 

"Hicimos el diseño de un taller. Se propuso que algunos del grupo de hombres contra la violencia se fueran a Mateare a impartirlo y se ha quedado en la posibilidad de hacerlo. La idea de realizar este taller se da dentro del contexto de un certamen de belleza (femenina) que los Jóvenes por la Cultura de Mateare (JCM) contemplan promover en su municipio. Pensábamos que era propicio hacer una reflexión sobre el sexismo y cómo se utilizan los cuerpos de las mujeres como un objeto sexual".

 

* El diseño metodológico: OBJETIVOS GENERALES del taller:

 

- Desaprender el machismo en la utilización de la mujer como objeto sexual a través de un proceso reflexivo.

 

- Analizar la influencia que ejercen los medios de comunicación en la valoración y determinación del ser.

 

Tipo de actividad: Taller Local: Mateare Tema: Desaprender el sexismo Fecha: 16 09 95 Participantes: Grupo juvenil (mixto) Hora: 8.00am . 1.00pm

 

 

4.3.2 Análisis del diseño del taller con aportes, sugerencias y críticas constructivas

 

* Acerca de la lógica:

 

Se acertó que en el diseño del taller los integrantes habían hecho un esfuerzo valiente y encomendable para lograr una lógica "horizontal" (entre temas, objetivos, contenidos y procedimiento) y también una lógica "vertical" (entre temas, tiempo). Acerca de este esquema hubo unos comentarios: "Es necesario mantener la lógica horizontal. Con más tiempo hubieran trabajado mejor el diseño. Por ejemplo en el cuadro los objetivos están en las dos columnas y no se sabe si son objetivos o subtemas. Además no son iguales a los objetivos definidos anteriormente. Si no tenemos claros los objetivos de lo que queremos hacer es fácil perdernos cuando entramos a la ejecución del taller". También acerca del objetivo general se observó: "Leo el objetivo general y hay un montón de cosas, hasta con la estrategia metida...hay una confusión. Me parece que cada objetivo y cada contenido debe de tener un resultado esperado. Hay que tener claro qué querés lograr con cada objetivo".

 

 

 

Se consideró que hacía falta más coherencia entre los temas: "El diseño queda un poco suelto. Habrá que añadir otro momento de reflexión en conjunto antes de la evaluación, para unificar ideas, opiniones y para tomar sus decisiones, profundizar lo que se discute en todo el evento". Y justamente acerca de la evaluación se dijo: "El punto tres fue explicado muy rápido y no se especifica en el diseño el procedimiento. Pienso que la evaluación es algo muy importante porque te permite tener claro lo mínimo y lo máximo que se pretende lograr".

 

* Acerca de la participación de las mujeres en talleres mixtos:

 

En la segunda parte del taller "Dramatización de una situación en la cual las muchachas piropean a los muchachos", se observó que "da la impresión que las mujeres participantes están como el coro y los solistas siguen siendo los varones. Se podría plantear no sólo cómo se sienten los muchachos sino que las muchachas expresen cómo se sienten también". Relacionado con esta observación fue otro comentario: "Quizás deberíamos tener como guía, principio, asegurar que en los talleres mixtos las mujeres salgan como sujetos completos".

 

* Acerca de la intencionalidad del taller: ¿reflexionar o reflexionar para llegar a decisiones?:

 

Varios estuvieron de acuerdo de que el taller debería apuntar hacia la toma de decisiones acerca de la realización o no del certamen de belleza por parte de la JCM en Mateare: "¿Después del taller qué‚? ¿Van a tomar la decisión de promover el certamen o qué?".

 

Miramos que en eso de la toma de decisiones se interpuso el problema de imponer criterios propios desde la coordinación del taller: "Tal vez (como coordinador) yo no estoy de acuerdo con los certámenes de belleza en Mateare porque no me gustan pero qué hago para facilitar un proceso en que otros lleguen a reflexionar y tomar sus propias decisiones acerca de lo que van a hacer y cómo lo van a hacer sin imponer mis propios criterios. A lo mejor es un proceso que inicia aquí y que tienen que vivir los mismos jóvenes de Mateare pero ya incorporando otros elementos que les ayuden a ser más críticos en su promoción cultural".

 

De este problema incluso se había hablado en la planificación del taller: "Yo tenía este temor de estar imponiendo mis criterios. Les pregunté (a los muchachos de Mateare): ¿Piensan ustedes que este certamen es importante? y ellos dijeron que sí. Además estuvimos todos involucrados en la planificación de la actividad. Los muchachos tienen mucha experiencia en la metodología de la educación popular, cómo dividir temas y subtemas, etc. y todos los aspectos... La intención no es imponer cosas sino ayudar para que los muchachos tomen sus propias decisiones en la marcha".

 

Otros consideraban que era lo suficientemente importante provocar reflexión sobre los certámenes de belleza y la explotación de la mujer sin necesariamente llegar a la decisión de realizar o no el certamen: "Esta actividad es válida. Da la oportunidad a un grupo de jóvenes de expresar sus opiniones sobre los certámenes de belleza. Creo que si hay que tomar en cuenta siempre ser "políticamente correctos/as" y no imponer una opinión la cosa resulta más difícil. Lo interesante es que haya una posibilidad de invertir roles para que los muchachos valoren una cosa, una actividad que en este país se acepta como totalmente natural. Aquí la gente acepta los certámenes de belleza sin ninguna crítica. Pues bien, ésta es una oportunidad de reflexionar y ser más críticos".

 

Y si los JCM deciden al final que quieren promover el certamen de belleza, la intencionalidad del taller es que tomen su decisión tomando en cuenta otros criterios que a lo mejor antes no se hubieran considerado: "Insisto en que tengan mejor definidas sus metas; incorporar un momento de la búsqueda de alternativas. Pienso que los y las jóvenes de Mateare perfectamente pueden buscar formas para que las mujeres expresen su inteligencia y sus cualidades sin necesariamente mostrar sus cuerpos. Y quizás buscar cómo lograr que el grupo logre materializarlo en la práctica".

 

Se propuso que la reflexión debe concentrarse en los valores que promueven los certámenes de belleza y si éstos son los valores que se quieren promover a través del trabajo de promoción cultural: "Habrá que ver si los certámenes de belleza son sexistas o no; si son la exposición de cuerpos de mujeres nada más o si realmente tienen algún valor social; si son de verdad una muestra de nuestra preocupación por la estética y una forma más de hacer arte o si es algo que los hombres hemos institucionalizado para seguir comercializando los cuerpos de las mujeres".

 

Hubo, también‚ una posición menos comprometedora: "Hay mucha gente que fuma sabiendo que es malo para la salud pero sigue fumando. Tal vez se puede tomar una posición crítica sin descartarlo totalmente. No sé".

 

* Acerca de la relación del taller con la promoción de otros procesos educativos:

 

Algunos opinaban que un taller de esta naturaleza debe encuadrarse dentro de un planteamiento más amplio de trabajo de género con jóvenes en Mateare: "Hubiera sido bueno ubicar la actividad dentro del marco de una serie de actividades que van dirigidas a desaprender el machismo". Incluso se dijo que sería necesario tomar en cuenta procesos educativos aún más amplios y no enfocarse solamente en actividades aisladas tal como se está planteando este taller: "Hablan de una actividad aislada, que surge por la propuesta de un certamen de belleza en Mateare. Me pregunto, "¿qué relación tendría esta actividad con los procesos de educación más amplios e integrales con jóvenes, con hombres y con mujeres que se están realizando en Mateare?"

 

Aunque pensar en procesos integrales fuera lo ideal, la promoción de una actividad por sí misma también tiene legitimidad e importancia como un espacio de reflexión crítica: "Claro que sí que una actividad única no es parte de un proceso. Pero a veces es necesario y legítimo aprovechar el momento, de la coyuntura. La intención es promover la reflexión, empezar a ser críticos con estas cosas. En vez de tragárselo así y disfrutarlo, empezar a pensar que aunque hablamos de desaprender el machismo, a la vez, lo estamos promoviendo de alguna manera con nuestras prácticas. Si no reflexionamos sobre nuestras acciones no estamos haciendo nada, seguimos reproduciendo el sistema".

 

* Acerca de la doble moral:

 

Se acepta como cosa natural que en la sociedad el cuerpo de las mujeres sea sujeto de la explotación pero cuando se trata del cuerpo masculino hay protestas y escándalo: "En los últimos meses está pegando duro una canción en inglés, una canción "tecno", bailable que se llama "Short Dick Man", hombre de pene corto. Han sacado un video también. La muchacha canta que no quiere a ningún hombre con pene corto y en el video desfilan los hombres sólo de calzoneta, mostrando toda su musculatura y ella mide, finge medir sus miembros sexuales. En algunos países del mundo este video ha sido censurado por ser vulgar, inmoral. Pero cuando las mujeres salen exponiendo sus cuerpos, y cuando en los certámenes de belleza se les miden los pechos, la cintura y las caderas, se acepta como normal. Ya cuando miramos que algunas mujeres se están burlando de nuestros cuerpos y por la preocupación que tenemos casi todos los hombres con el tamaño del pene (porque así medimos nuestra masculinidad también), no nos gusta para nada. Allí existe una doble moral...Somos hipócritas".

 

4.4 Taller sobre género con un grupo mixto (Grupo de Nueva Guinea con muchachos de Ciudad Sandino de CANTERA):

 

El programa de agua, saneamiento y organización comunitaria (PASOC) de Nueva Guinea viene implementando la perspectiva de género en todos los ámbitos de su trabajo. Se ha dado prioridad a la capacitación de su personal (hombres y mujeres) y en este curso han participado unos 10 hombres del programa. A éstos se juntaron otros muchachos de un proyecto de desarrollo integral de Ciudad Sandino apoyado por CANTERA. El grupo decidió hacer el diseño metodológico de un taller de capacitación, dirigido a miembros de otros organismos estatales y no gubernamentales, en el municipio de Nueva Guinea. A continuación se presenta el diseño y los comentarios generados alrededor de él.

 

4.4.1 Diseño metodológico de un taller de reflexión de género: "El día que las mujeres se desaparecieron"

 

* Presentación del diseño:

 

"Es un cuento donde los hombres se quedaron solitos durante 5 años. Ninguna mujer queda. Al principio los hombres se dedicaban a tomar guaro, pero cuando llegaban a la casa después de la borrachera, los niños estaban cagados, no había comida, los animales habían cagado en la casa; los perros, las vacas, las gallinas, los chanchos... los niños estaban enfermos. A lo largo del cuento se ve que todo se perdió. Ya no nacieron más niños, ya los hombres no volvieron a tener relaciones sexuales, no nacieron más familias, todo se perdió , hasta los perros, las gallinas las vacas se murieron, no hubo producción en el campo. Los hombres buscaban a las mujeres por todas partes. A final del cuento se pregunta: "¿qué tienen que hacer los hombres para que las mujeres vuelvan? Es para saber la importancia del trabajo que hacen las mujeres en la casa y en la comunidad, para que cuestionemos y empecemos a dar el valor a la mujer y a su trabajo".

 

Objetivo General:

 

Reflexionar alrededor de las relaciones entre hombres y mujeres en el proceso de desarrollo del municipio de Nueva Guinea.

 

Objetivo especifico:

 

Reflexionar sobre la importancia del trabajo que realizan las mujeres en el hogar (visibilizar).

 

Local: "La Maloca"

 

Fecha: 30 de septiembre

 

Hora: 8.00am - 5.00pm

 

Programa:

 

Hora Actividad

 

9. 9.40 Introducción 9.40 - 10.10 Expectativas 10.10 - 10.40 Presentación de objetivos 10.40 - 11.00 Refrigerio 11.00 - 1.00pm Trabajo de grupo 1.00 - 2.00 Almuerzo 2.00 - 4.00 Plenario 4.00 - 5.00 Evaluación

 

 

4.4.2: Análisis del diseño del taller con aportes, sugerencias y críticas constructivas

 

* Acerca de la lógica

 

Como al grupo anterior se felicitó al grupo de Nueva Guinea por su intento de asegurar una lógica horizontal y vertical en el diseño metodológico del taller. Sin embargo, referente a eso hubo observaciones y sugerencias: "No está claro si el objetivo general se refiere a un proceso de capacitación o una serie de talleres a realizarse. Y también me parece muy amplio. Tampoco está claro si el objetivo específico se refiere simplemente a este taller". Se aclaró que el taller se da dentro del marco de un programa de capacitación que impulsa el PASOC en Nueva Guinea.

 

Otra observación fue que "no especificaron las preguntas que se pretenden hacer para la reflexión".. Tenerlas claramente definidas ayuda mucho a la hora del trabajo en grupo.

 

 

La tercera observación tenía que ver con el tiempo a utilizarse para diferentes momentos del taller, o sea, la lógica vertical. Se observó que "se pasan 2 horas de introducción, expectativas, etc., antes de entrar al tema general del taller". Además, es sumamente importante "tener en cuenta el equilibrio entre las distintas partes de un taller. El taller tiene 8 horas de tiempo. De las 8 cuatro están dedicadas al tema. Y entre las introducciones, almuerzo y otras cosas tenemos las otras 4 horas. Quizás cuando tenemos un taller de un día la parte de introducción la podemos reducir para lograr un equilibrio".

 

 

* La visibilización del trabajo que realizan las mujeres:

 

Se considera importante trabajar este tema para desmitificar la mentira que las mujeres no trabajan: "Históricamente nosotros decimos que la mujer ni mierda hace porque se mantiene en la casa, vive en la casa. Sólo cocinando, planchando, etc.". Si se pretende mejorar las relaciones entre mujeres y hombres se debe considerar, "como un eje estratégico‚ la visibilización del trabajo de las mujeres. No podemos hablar de mejorar la autoestima ni llegar a hablar de la autoestima de las mujeres si no se reconoce un principio básico que es su fuerza, su trabajo. Valorar el trabajo como un punto de partida...".

 

La teoría de género plantea que las mujeres se dedican al trabajo doméstico pero en Nueva Guinea la realidad es distinta y compleja: "Cuando hablamos de Nueva Guinea y la visualización del trabajo de la mujer no se puede definir tan fácilmente qué es doméstico y qué no es doméstico. Más bien con el cuento se va a visualizar que hay una serie de cosas que hacen las mujeres que no son estrictamente domésticas. Por eso es importante pensar, también, en el seguimiento que se va a dar después".

 

 

* Compartir responsabilidades y tareas domésticas:

 

Pero no es suficiente visibilizar el trabajo que realizan las mujeres y valorarlo, sino también empezar a cuestionar el porqué no las ayudamos nosotros: "Por lo que veo uno de los resultados esperados es que los hombres aprendan a apreciar el trabajo doméstico‚ que realizan las mujeres, que le den valor e importancia. Tenemos que ir más allá que eso. No solamente decir: Uds. hacen un trabajo muy importante, síganlo haciendo. Tiene que conducir más bien al compartir responsabilidades. No solamente apreciar el trabajo de las mujeres, sino también compartir responsabilidades".

 

Por eso, algunos piensan que es importante también visibilizar el trabajo que realizamos los hombres (y por ende el que no realizamos): "Si hacemos un taller de reflexión de géneros es importante no solamente visualizar el trabajo de las mujeres sino también sobre la importancia del trabajo que hacen los hombres". Uno de los participantes del curso señaló lo siguiente: "Para mí el diseño está más orientado a un concepto de "Mujer en el desarrollo" y no tanto a un concepto más amplio de género. Es importante en la reflexión que no se proyecte como "ayuda" de los hombres para una reflexión de las mujeres. Debería estar más presente la reflexión en relación a los hombres porque a veces la discusión se proyecta a un solo lado. Es un problema que hay que intentar a resolver. Visualizar la importancia del trabajo de los hombres, que realmente es menor, en relación al trabajo de las mujeres ". Las reflexiones sobre el trabajo deben apuntarse hacia la revelación de una situación injusta: "Es importante hacer un trabajo que facilite que las mujeres y los hombres se den cuenta del trabajo que realizan, el hombre en el campo y la mujer en la casa, al final de cuentas para ver quién es que trabaja más: la mujer o el varón. Y se mira que los hombres terminan reflexionando que el trabajo que realiza la mujer realmente da miedo".

 

Sin embargo, el fin de este tipo de trabajo nos debe conllevar a implementar cambios y tomar responsabilidades nuevas: "Podemos visibilizar el trabajo de las mujeres pero esto no nos lleva necesariamente a un cambio de relaciones de poder entre mujeres y hombres. Cuál sería el próximo paso para poder influir sustancialmente en las relaciones de poder entre hombres y mujeres".

 

En un taller de este tipo sería interesante también intentar detectar otros modelos que no corresponden a los estereotipos: "También hay que ver el tipo de trabajo que las mujeres realizan para complementar el trabajo doméstico y qué hacen los hombres para reducir la gran carga que tienen las mujeres".

 

 

* Acerca de la metodología a implementar en los talleres mixtos:

 

El método que se implemente debe tomar en cuenta la procedencia y los intereses de los/las participantes: "En algunos organismos sólo hay mujeres y este taller es mixto. Hemos venido implementando este taller en las comunidades donde lo hacemos un poco más reducido y con menos hincapié. Aquí pretendemos un análisis más profundo y de un día entero. Sabemos que alguna gente va a filosofar un cuento de este tipo y van a intentar encontrarle peros al asunto. Pero estamos intentando ser flexibles con el tiempo. Es el primero de tres encuentros que se quieren realizar. Por ser mixto eso tiende a frenar un poco el que las mujeres puedan expresar sus ideas libremente como también a los hombres pero por otras razones. Por eso los grupos se deben formar según afinidad de género".

 

 

* Acerca de la necesidad de coordinación con otros organismos locales:

 

La implementación de este taller es el primer paso estratégico en la divulgación de la perspectiva de género a lo interno de otros organismos que trabajan en Nueva Guinea: "Este es el primer paso que vamos a dar con las instituciones y organismos de Nueva Guinea. Tratamos que el cambio sea integral, que la mujer no sea solamente sometida a las cosas del hogar sino en todos los aspectos sociales de la comunidad. Como PASOC estamos intentando promover esto porque de esta forma sí va a haber un cambio. Hay que estimular a las mujeres a que estén en todas las actividades de la comunidad".

 

La falta de una perspectiva de género en el trabajo de otros organismos que trabajan con los mismos sujetos influye negativamente en el trabajo que se pretende lograr: "No todos los organismos llegan con las mismas intenciones a las comunidades. Incluso muchos ni siquiera tienen un enfoque de género en su trabajo. Entonces ellos llegan y tratan de hacer sujetos de sus programas o proyectos solamente a los hombres que tradicionalmente han venido trabajando con ellos. Eso bloquea el accionar que venimos a realizar nosotros. Porque no todos los organismos quieren tratar igual a las mujeres. Es un obstáculo y es el motivo para que organicemos un trabajo con los organismos para que se sensibilicen y también que tomen algunos compromisos acerca de lo que van a hacer desde su puesto de trabajo".

 

 

* Y también con organismos de afuera con trabajos de "extensión":

 

Esta necesidad se siente no solamente con los organismos locales sino también con organismos que tienen un trabajo de extensión en Nueva Guinea: "Hay que sensibilizar a los agentes externos que llegan a realizar trabajo en el municipio y que de una u otra forma no coinciden con el planteamiento de género del PASOC. Ocurre que ellos no lo consideran como un eje, como algo trascendente, tal como nosotros. Hay programas de desarrollo, de agricultura, por ejemplo, que no toman en cuenta en nada las necesidades de las mujeres.

 

Sensibilizar a estos organismos debe llevar a la elaboración de políticas que den prioridad a las mujeres: "En Nueva Guinea uno de los estudios más recientes demuestra que hay un alto porcentaje de mujeres solas (30%) que tienen 5 o 6 hijos. Estamos claros que va a ser difícil que ciertos organismos se apropien del enfoque de género como eje central de sus trabajos pero es importante que, por ejemplo, consideren como sujetos de desarrollo a las mujeres solas y que los créditos de agricultura que se den se le den a la mujer sola. Quizás no apropiarse totalmente del marco conceptual pero sí propiciar un cambio concreto que posibilite un cambio en las relaciones.

 

El trabajo de género tendrá más éxito cuando haya un entendimiento y compromiso común de todos los organismos: "Ahorita pretendemos generalizar este tipo de encuentro para de esta manera abordar al sector rural, o sea, que no solamente seamos nosotros quienes andemos detrás de esta forma o cambio de método. Sino que todos los organismos trabajen en conjunto para poder, si podemos, de esta manera desaprender el machismo".

 

 

* Acerca de la promoción de procesos:

 

"Hay mucho por hacer. Desaprender el machismo visto como estaba puesto en el papelón. No se hace en un solo taller, tiene que ser una serie de actividades que van a tener sus repercusiones en el tiempo".

 

 

* Acerca de la transparencia y los prejuicios sobre género:

 

Se expresó una inquietud acerca de hacia dónde esperaban ir con la serie de capacitaciones que planteaban: "Supongo que tienen una visión estratégica de lo que quieren lograr con la serie de talleres. Sin embargo, en ningún momento se contempla compartir ésa con los/las participantes del primer taller. ¿No sería importante desde el inicio que sepan los/las participantes hacia donde van?". Por los temores y prejuicios que existen alrededor del tema de género, se explicó que hay que tener mucho cuidado, en primer lugar con el uso del lenguaje: "Si hablamos en estos términos, a lo mejor muchos hombres se alejan por temor, o miedo. Por eso intentamos en los objetivos utilizar un lenguaje menos "militante". Nosotros conocemos a los hombres de Nueva Guinea y así es. Aunque, sí, el objetivo intencional de nosotros es de desaprender el machismo". Han tenido experiencias que les muestran que con el tema hay que "ir al suave para no correr a los hombres": "En el municipio hay una comisión de género. Están incorporados algunos varones. Por la mala experiencia, cuando oyen decir "género" mucha gente tiende a retirarse. Más cuando se dice que van a reflexionar sobre las diferencias entre hombres y mujeres, no vamos a tener convocatoria. Por eso nosotros estamos utilizando la vía de la alcaldía para convocar a los organismos que están un poco apáticos al asunto, como primer paso. Y a lo mejor una buena parte de ellos se nos van a retirar y no llegan al segundo taller. Pero tenemos que continuar con este esfuerzo".

 

 

* Acerca de la necesidad de cambiarnos:

 

Teniendo poder, no es fácil que nosotros los hombres cambiemos: "Cambiar es un proceso largo y uno va cambiando al suave. Da miedo, da escalofrío pero nosotros los hombres tenemos el poder desde hace mil millones de años. Hablar de cómo desaprender el machismo es preocupante, es un proceso y ya estamos metidos en el rollo".

 

 

 

4.5 Taller sobre "desaprendiendo el machismo" con hombres (Grupo de Mulukukú)

 

4.5.1 Presentación del diseño del taller

 

Estuvieron presentes 11 hombres de Mulukukú. Tienen más de un año de estar haciendo reuniones en su comunidad y han recibido varias capacitaciones en Mulukukú, de parte de Puntos de Encuentro. Además de eso, hacen actividades de apoyo a las mujeres organizadas (especialmente en contra de la violencia) y han podido intermediar en algunos casos de violencia que se han dado en la comunidad.

 

Decidieron preparar un taller, el diseño del cual se presenta a continuación:

 

 

* Diseño del taller:

 

TEMA: Cómo podemos desaprendernos del machismo

Objetivo General: Inculcar valores de género en más miembros de la comunidad a través de charlas y talleres para buscar la forma de comprensión entre las parejas o familias de la comunidad

 

Objetivo Específico: Desaprendernos del machismo; buscar una forma a través de amplias educaciones sobre género.

 

 

1. Introducción: expectativas y objetivo del taller. (De las 9.00 a las 10.00)

 

2. De las 10.00 a las 12.00 opiniones e interrogativas y experiencias de los talleres anteriores.

 

Almuerzo

3. De las 2.00 a las 3.00pm una dinámica por grupo "Convivencias de parejas". Un pequeño sociodrama demostrando la situación de una pareja que se llevan bien, con buena comunicación y transparencia. Va a ver también otra pareja donde existen muchos conflictos y choques. El hombre quiere hacer sus cosas y que no participe ella y allá comienzan los pleitos, las polémicas entre la pareja. 4. Análisis del taller (evaluación).

 

 

4.5.2: Análisis del diseño del taller con aportes, sugerencias y críticas constructivas

* Acerca de los objetivos:

Más que objetivos del taller, se observó que son "objetivos de un proceso que tiene como fin propio lograr cambios en los hombres".

 

 

* Acerca de los participantes:

 

Se aclaró que es un taller sólo para hombres: "Es un taller sólo de hombres porque creemos que necesitamos espacios también sólo entre nosotros antes de ir a discutir estas cosas con mujeres. Pues algunos hombres jugarán los papeles de las mujeres en los sociodramas". Es importante crear lazos de solidaridad entre hombres para poder hacer un trabajo que dé frutos: "Queremos reforzar nuestro trabajo en Mulukukú. Queremos consolidar y crecer numéricamente con otros varones allá en Mulukukú. Porque los varones todos somos machistas. Primero tenemos que estar claros nosotros de lo que vamos a hacer, o de nuestra experiencia o digamos borrar el machismo lo más que podamos. No podemos decir que ya que agarramos tantos talleres, ya borramos el machismo. Primero la consolidación para después intercambios con las mujeres. Pero antes tenemos que avanzar nosotros lo más que podamos".

 

 

* Acerca de los procesos de aprendizaje:

 

Se miró que es necesario recuperar elementos de las reuniones, talleres anteriores para poder medir los cambios que estamos intentando implementar: "Es importante que no nos olvidemos de los talleres que vamos haciendo que no los dejemos como asignaturas ya superadas; debemos recoger de las reuniones o talleres anteriores qué nuevas expectativas, interrogantes han surgido en la práctica, en la vida. Si decidimos hacer algún cambio en nuestra cotidianeidad en la casa, con la familia, analizar qué respuesta provoca, qué dificultades provoca, etc. De esta manera podemos ir articulando procesos. No debemos tomar actitudes tales como: "Como ya tuvimos un taller, los temas de aquel taller ya no los volvemos a tocar". No se resuelve el problema en los talleres sino en la vida cotidiana donde la realidad nos provoca conflictos o nuevas ideas. Me parece que es algo muy interesante que nos recuerdan los de Mulukukú".

 

 

* Acerca de materiales de apoyo:

 

Para poder capacitar a otros hombres, los materiales didácticos e instrumentos metodológicos son sumamente importantes: "Nos apoyamos en los folletos que nos dan los organismos sobre sexo, feminismo, masculinidad y eso nos ayuda. Queremos influir en la juventud para que tengan un buen ejemplo y que vayan quitando el machismo".

 

 

* Acerca del fomento del machismo:

 

Si bien es cierto que algunas mujeres tienen un papel en el fomento del machismo, somos nosotros los hombres quienes somos los machistas y por eso necesitamos reflexionar para poder cambiarnos: "Aunque las mujeres muchas veces fomenten el machismo somos nosotros quienes ejercemos más el machismo porque no existe ningún hombre que no ejerza el machismo en algún momento ya sea voluntaria o involuntariamente"

 

 

5. IMPACTOS PERSONALES - DEL DICHO AL HECHO

 

Los cambios cualitativos no se realizan en los talleres, sino en la vida cotidiana y a lo mejor sería necesario entrevistar a las compañeras, esposas, hermanas y madres de los participantes en este primer curso de masculinidad para poder medir si hemos logrado o no algún tipo de cambio en nuestras relaciones humanas y en nuestros comportamientos como hombres. Sin embargo, sin duda ninguna, el curso ha servido para ir planteando nuevas formas de ser, de pensar, de conceptualizar el mundo. A continuación presentamos algunos comentarios hechos por algunos de los participantes en el curso en la evaluación final alrededor de cómo estos talleres están impactando en sus vidas.

 

 

* "Al suave", empezamos a cambiar...

 

Algunos comentaron que los talleres les han permitido desarrollarse como hombres más humanos, menos machistas: "Los talleres me han ayudado a ser más comprensivo y receptivo a mi familia. Uno decía que le cuesta dejar el poder pero por lo menos se ha puesto a reflexionar acerca de esto".

 

Otro decía que los talleres "nos han ayudado para hacer frente al machismo salvaje, dado que es más difícil ya de adultos enfrentar el machismo en esta etapa de la vida. Si hubiéramos tenido la posibilidad de tener estos talleres cuando más jóvenes, tal vez hubiera sido más factible. Sin embargo, los talleres han servido para ir buscando qué hacer... alternativas, soluciones". Queremos cambiar y empezamos a ser más críticos pero a la vez somos realistas: "una de las cosas más difíciles de estos talleres es poner las cosas en práctica. Se ha intentado en el trabajo, en el colegio, en la universidad y en la casa, pero es un proceso lento...".

 

También en el seno de la familia: "Los talleres, capacitaciones y reflexiones han servido para promover cambios a nivel familiar. Lo fundamental para iniciar cambios en la sociedad es a partir de la familia. Y luego reflejar este cambio ante la sociedad".

 

* Empezamos a ser menos violentos...

 

Los talleres también nos han servido para entender mejor lo que es la violencia, sus causas y sus efectos, y así podemos cambiar: "A partir del primer taller aprendí cosas nuevas. Antes no conocí lo que era la violencia, a pesar de ejercerla; no sabía lo que era el machismo. Con el primer encuentro de masculinidad me comencé a dar cuenta de muchas cosas que iba cometiendo pero que las hacía inconsciente".

 

"He tenido cambios considerables.. Antes cuando llegaba de trabajar y mi señora no tenía lista la comida, me ponía con ganas de darle con el machete. Ahora he dejado este tipo de actitud que tenía anteriormente"; "Yo estaba acostumbrado a golpear a mi esposa pero ahora he cambiado".

 

 

* Buscamos mejorar la comunicación...

 

Se comentó que en las relaciones entre hombres y mujeres, "la mejor vía de entenderse es a través del diálogo y la plática, por la palabra". Sin embargo, los cambios no son fáciles: "Es difícil cambiar de un solo golpe pero a partir de los talleres y encuentros poco a poco se va cambiando. Es una cosa diferente sentir que uno tiene que hacerle algunas cosas a la esposa. Ahora se entiende que las cosas hay que hacerlas compartidas entre ambos".

 

 

* Empezamos a superar algunos temores y prejuicios...

 

También se comentó que se pudo reconocer y empezar a superar ciertos prejuicios y temores que tenemos en contra del feminismo y de cuestionarnos como hombres: "Se está aprendiendo a no ser confrontativo y que el feminismo tampoco es necesariamente algo confrontativo. Algunos hombres tienen rechazo a participar porque piensan que son para "maricones" o que sólo les va a traer conflictos pero cuando entienden cuáles son los objetivos reales les gusta venir y participar. Ven también este cambio. Los talleres han ayudado a analizar. Más que todo se discuten los problemas, sus causas y cómo aportar. Ha habido mucha información y muchas ganas de querer cambiar la realidad. Ganas de buscar puntos comunes y se están dando nuevos puntos del enfoque de género".

 

* Intentamos relacionarnos de otra forma con las mujeres...

 

Incluso el contacto y la comunicación con mujeres feministas y amigas para muchos de nosotros ha sido importante y sumamente influyente: "Tenía amigas que me hablaron de la discriminación, me sacaban a lucir mis actitudes machistas. Me venía dando cuenta que la amistad y el respeto son cosas importantes. El contacto con amigas me ha sensibilizado y fueron surgiendo actitudes de cambio hasta para integrarme al grupo de hombres contra la violencia".

 

También en el ambiente laboral: "El hecho de trabajar con un proyecto de mujeres me ha obligado a informarme y cambiar actitudes y ajustarme a la realidad y estar en un proceso de aprendizaje y por supuesto de cambio";

 

De la misma forma, nuestra participación en el sistema de educación influye en los cambios que intentamos realizar: "En la universidad el contacto con las amigas y algunos amigos influye en lograr algunos cambios. Significa enfrentar al machismo institucionalizado y de reglas y que prioriza a los hombres. Las mujeres tienen menos acceso a los medios, recursos. etc".

 

Consideramos que es importante no ser hipócritas en las relaciones con las mujeres: "En la práctica trato de actuar en base a lo que digo y evitar actitudes que pueden lesionar a las mujeres y a mí mismo como persona".

 

 

*...y también entre nosotros mismos...

 

Si bien es cierto que estamos aprendiendo a relacionarnos de otra forma con las mujeres, también hemos aprendido que hay diferentes realidades masculinas (y femeninas) las cuales también nos presenta con muchos desafíos: "Hay diferentes maneras de enfrentar la violencia y combatirla y se han reflexionado mucho a lo interno del grupo. No hay que limitarse al trato que damos a las mujeres sino también a los homosexuales. Nosotros relacionamos esto como un problema y no sé de donde salió esta interpretación y pensamos siempre en los estereotipos. Pero ser homosexual o lesbiana no significa que dejan de ser hombres y mujeres. El desafío en la vida cotidiana es tratarlos humanamente, superando las diferencias, los prejuicios, etc., que tenemos, para no discriminar en contra de ellos/as".

 

 

* Reconocemos el valor del trabajo de las mujeres...

 

Empezamos a valorar el trabajo de las mujeres y reconocer nuestra participación en su represión: "Mi padre falleció cuando tenía 10 años y mi madre asumió el papel de padre. Ella me transmitió sus valores y eso me ayudó a valorar el trabajo de las mujeres (lavar, planchar, cocinar, etc.) e incluso participar en estas actividades. Y aprendí que a lo mejor las mujeres son personas con muchas más capacidades para participar en la sociedad en otras áreas y no solamente en la casa donde las mantenemos nosotros los hombres. Me di cuenta que no debía ser discriminador con las mujeres y con otras personas y me ha ayudado a reforzar y a contraponer las ideas machistas de otras personas y valorar y promover mi propio cambio".

 

 

* A nuestra participación en la comunidad, llevamos otro enfoque...

 

La participación en organizaciones comunitarias también ha influido en nuestros procesos de cambio: "Los cambios que he tenido en mi vida es por mi participación en organizaciones y porque mi madre ha inculcado en mí el rol de la casa. Actualmente, participo en brigadas ecológicas, de salud, en organizaciones estudiantiles. Allá estamos experimentando cambios. Formo parte de un grupo juvenil de cultura y estamos intentando incorporar lo que hemos aprendido, lo que hemos asumido acerca de una nueva masculinidad, el machismo, etc., en nuestro trabajo social y comunitario".

 

 

* Hay que profundizar mucho más...

 

Consideramos que si queremos cambiar, de verdad, los espacios de reflexión y apoyo mutuo con otros hombres dispuestos a cambiar son muy importantes: "Leí un folleto sobre el machismo del grupo de hombres contra la violencia. Para cambiar el machismo tenemos que entrar en un proceso de reflexión porque es radical. Para iniciar hay que tener espacios con otros hombres para discutir y reflexionar sobre temas relacionados con la masculinidad o identidad masculina".

 

Significa seguir siendo críticos para modificar nuestra forma de pensar y ser: "Es necesario promover, duplicar más talleres, tener intercambios de género y quitarnos los estereotipos a diferentes niveles, especialmente a lo interno de la familia.

 

Y para poder hacer esto, es imprescindible organizarnos: "En Mulukukú hemos tenido un total de cuatro talleres. Nosotros no hemos tenido talleres por aparte sólo nosotros por falta de un local. Pero hemos construido una casa y a partir de este encuentro vamos a comenzar a tener reuniones más continuas con el grupo que estamos organizados allá".

 

 

* Tenemos que ser realistas...

 

Desaprender el machismo es también enfrentar los valores culturales, tarea complicada y dura: "La cultura es difícil de desaprender. Es una tradición y estamos reproduciéndola. Pero ya me doy cuenta que se puede confrontar de manera positiva y se pueden producir cambios con la confrontación positiva".

 

Y en este realismo y para tener mayor impacto se considera que "hay que priorizar a los jóvenes dispuestos a cambiar que tienen el coraje y la voluntad de enfrentarse a un reto de cambio".

 

 

* Y para terminar, una anécdota...

 

"Estamos experimentando cambios en un período relativamente corto. Les cuento una anécdota: Un hombre de 44 años llegaba a menudo a su casa con algunos tragos y la señora le reclamaba pero nunca entendía el mensaje. Se comprometía a no tomar otra vez pero siempre volvía a las parrandas. Un día llega a la casa y la señora le dice: - Tanto que me has prometido y nunca has cumplido pues ahora tendrás que irte de la casa-. - Bueno, va pues,- le dijo a ella, - me voy con mi maleta y con todo lo que me pertenece a mi -.

 

Y con esto, se fue al cuarto, alistó sus cosas y salió. Pero al estar afuera se acordó que algo se le había olvidado y entró al cuarto a traer el acta de matrimonio. Y le dice a la mujer - Vámonos, mujer, alistáte, vas conmigo -. Y ella le dice - sos vos quien te vas a ir. -Sí pero me dijiste que con todo lo que me pertenece y tengo esta acta que me dice que vos me pertenecés a mí así que te vas también conmigo. Si yo me voy de la casa, vos te vas conmigo. Y ella le dice - no seas loco. Andá, guardá esa mochila..".

 

Y a lo mejor, este es el gran reto que nos espera: dejar de concebir y tratar a las mujeres como objetos, como propiedad nuestra y empezar a reconocer que hombres y mujeres somos seres humanos con derechos iguales. Reconocerlo y ponerlo en práctica. Desaprender el machismo para que todos y todas, mujeres y hombres, niños y niñas vivamos vidas más felices, más dignas, de respeto mutuo, compartiendo el trabajo, las decisiones, y el poder.

 

La cuestión es si somos hombres suficientemente hombres para aceptar y asumir tal reto...

 

6. A MANERA DE CONCLUSION

 

Desaprender el machismo implica la renuncia de ciertos privilegios y ventajas en la vida y para mucha gente esto es difícil de entender:

 

"Generalmente la sociedad espera que los hombres se agrupen para luchar para derechos que han perdido o que nunca han tenido. Los grupos normalmente se asocian para ganar un poder que todavía no tienen. Pero nosotros nos reunimos y nos planteamos una renuncia a privilegios. Para mucha gente, hombres e incluso mujeres es difícil ver la lógica y siempre hay una sospecha de las mujeres para ver lo que pasa con el grupo de hombres. Se preguntan,- ¿se reúnen para hacer una posición contestaria o para negar el machismo y la violencia?- Pero, también hemos sido víctimas del machismo, del sistema que nos trata injustamente, etc. Ser hombre en esta sociedad no es tan fácil. Deberíamos dejar planteado el elemento que todo este esfuerzo no pretende en ningún momento ni medir fuerzas ni confrontar ni ser contestatarios sino que precisamente es un esfuerzo tendiente a descubrir nuestras propias debilidades, descubrir el mal que nos acosa con el propósito de construir a las relaciones más justas".

 

Estamos convencidos de la necesidad de hacer un trabajo a partir de nuestra propia realidad pero sin caer en generalizaciones simplistas y recordando siempre que el machismo es un sistema que inculca valores, actitudes y comportamientos no solamente en nosotros los hombres sino también en las mujeres para así garantizar su propia perpetuación:

 

"Definitivamente deberíamos de trabajar como hombres sobre la problemática del machismo desde la perspectiva masculina, con todas las diferencias que tenemos porque aún entre nosotros, no somos iguales. Pero a veces caemos en la generalización. Por ejemplo sólo por que mí madre se quedó sola y me inculcó otra sensibilidad no significa que es así para todos. La mujer también reproduce los valores machistas, desde su perspectiva, desde su posición, ideológica y todo. Hay mujeres que son compañeras de nosotros que se burlan de nosotros a la hora que venimos a los talleres. Es burla auténtica. En el fondo hay una forma escondida de jugar con los roles. Los roles no son tales que solamente los masculinos ejercemos irónicamente posiciones machistas. Muchas mujeres también están dentro de esto, de esta ideología que es machista. Pero claro que nos interesa fundamentalmente analizar nuestra rol desde la perspectiva incluso del poder, del poder en el sentido más amplio del término. El poder fundamentalmente lo tienen los machos constituidos a pesar de sus diferencias pero desde el punto de vista más global".

 

A pesar de la burla de muchos hombres y de algunas mujeres, queremos cambios humanizantes en nuestras vidas y relaciones más justas con las mujeres y entre nosotros mismos. Estamos conscientes, sin embargo, que el trabajo que estamos realizando está creando expectativas de parte de muchas mujeres:

 

"Las mujeres están esperando cambios reales, concretos en la vida real. Esperan ver más hombres compartiendo el trabajo doméstico, metidos en las protestas contra las violaciones y la violencia, en denuncias públicas y no solamente reuniéndose; sino haciendo presencia pública, así como las mujeres han estado haciendo. Allí está esta actitud de burla porque dudan de que seamos serios...y se entiende".

 

El tema de género y masculinidad todavía es muy nuevo y a lo mejor, entre nosotros estamos apenas comenzando a ser críticos y autocríticos y a conceptualizar. Tenemos que ser coherentes y por eso, nuestra seriedad sólo se puede comprobar en prácticas nuevas en todos los ámbitos de la vida. Poco valen los conceptos nuevos si no hay cambios reales en la vida cotidiana. Actualmente, permitimos cierta participación a las mujeres en el mundo del trabajo pero limitamos su acceso a la toma de decisiones, y al poder. Nuestro reto es cambiarnos a nosotros mismos y así contribuir a que el sistema cambie y a que el mundo se transforme en un lugar distinto, de igualdad, sin prejuicios, sin discriminación, sin explotación.

 

Estamos apenas tomando los primeritos pasos, a veces nerviosos e inseguros, temerosos de la crítica y la burla social pero convencidos que la cosa no puede quedar igual...

 

 

 

7. ANEXOS

ANEXO 1

 

EL PODER DE LAS ESTRELLAS

 

OBJETIVOS:

 

-Ver cómo actúan las personas bajo la fuerza de los sistemas. - Analizar cómo aparece en las personas el racismo, el machismo, la discriminación, la tentación de explotar a los más d‚biles e imponer leyes injustas.

 

 

PROGRAMACION DEL EJERCICIO PARA 3 HORAS

 

INTRODUCCION 40`

 

- reunión de los participantes para decirles cómo se hará el ejercicio 10` - división de los participantes en tres grupos (cuadrados, círculos y triángulos) y distribución de los símbolos entre los grupos 10` - distribución de las fichas 5` - explicación de las reglas del juego 10` - respuestas a posibles preguntas 5`

 

PRIMER EJERCICIO 45`

 

- los grupos negocian entre sí 10` - a una señal, todos los participantes vuelven a sus grupos 5` - anotar las iniciales (o el nombre) y el puntaje de los participantes en la pizarra, o en un papelógrafo 10` - dar tres fichas de bonos a cada grupo 5` - explicar las reglas de adjudicación de bonos 10` - dar posibilidad para hacer alguna pregunta 5` - los participantes tienen 5` para decidir sobre los bonos - mientras están ocupados con los bonos, se recogen todas las fichas anteriormente distribuidas y se preparan para una segunda distribución. - finaliza la sesión de adjudicación de bonos, colocando en la pizarra los puntos obtenidos en la sesión de bonos 10` - hay que cambiar a las personas con mayor puntaje de los círculos y triángulos 5`

 

SEGUNDO EJERCICIO

 

- se repite el proceso una o dos veces - entonces se da a los cuadrados el derecho de hacer las reglas del juego y ellos pasan a actuar efectivamente según sus reglas

 

EVALUACION 45`

 

Alternativa A) En grupos, durante 20` los participantes buscan evaluar el ejercicio hecho. Después, en plenario, durante 10` los secretarios socializan el resultado de la reflexión del grupo. El asesor tiene, finalmente 15` para complementaciones.

 

Alternativa B) En plenario se realiza la reflexión a partir del ejercicio.

 

ORIENTACIONES GENERALES para quienes van a asesorar el trabajo y sentido del ejercicio.

 

Este es un juego en el que se constituye una sociedad tripartita de alta movilidad, por medio de la distribución de riqueza en forma de fichas.

 

Los participantes tienen chance de progresar de un nivel de sociedad a otro, mediante la adquisición de riqueza por medio de negociaciones entre ellos. Cada parte de la sociedad representa una parte de la sociedad actual.

 

Una vez que la sociedad es establecida, al grupo con mayor riqueza se le da el derecho de hacer las reglas del juego. Generalmente hacen reglas que los otros grupos consideran injustas, racistas, etc. Por lo general ocurre una revuelta contra las reglas y quienes las hicieron. Cuando esto ocurre, el juego termina. El juego es un instrumento efectivo para hacer surgir preguntas acerca de los usos del poder en una sociedad competitiva.

 

Este ejercicio está previsto para un mínimo de 18 participantes y un máximo de 40. El número ideal es de 30. En caso de que el grupo sea mayor, algunos pueden participar como funcionarios de la ley encargados de vigilar y hacer cumplir las leyes; están bajo la autoridad de quien ponga las reglas, sea la coordinación o sea el grupo de los cuadrados.

 

MATERIAL NECESARIO

 

- cartulina con la indicación del valor de cada ficha: * amarilla 80 puntos * verde 25 " * roja 15 " * blanca 10 " * celeste 5 "

 

NOTA: Se dan puntos adicionales a la persona que consigue reunir varias fichas del mismo color. Así por * 5 fichas del mismo color tiene 25 puntos adicionales

 

* 4 " " " " " 15 " " * 3 " " " " " 10 " " * 2 " " " " " 5 " "

 

Así, por ejemplo, el puntaje de una persona que tiene 5 fichas amarillas, será 400 por el valor de las fichas, más 25 puntos por 5 fichas del mismo color; el total de esa persona será de 400 + 25 = 425 puntos.

 

Si tiene 4 celestes y una roja, su puntaje será 20 por las celestes, más 15 por la roja, más 15 puntos por tener 4 fichas del mismo color, con un total de 50 puntos.

 

3 rojas y dos celestes suman 45 + 10 + 10 + 5 = 70. 5 rojas son 75 + 25 = 100 puntos.

 

- cartulina o papelógrafos para marcar el puntaje de los participantes. - símbolos de 5 centímetros de diámetro, más o menos, con algún sistema para fijar, y que tengan forma de cuadrado, círculo y triángulo, según las tres categorías de participantes (cada participante recibe así el símbolo de su equipo). - marcadores - sobres con fichas amarillas, verdes, rojas, blancas y celestes (u otros símbolos, conforme se acuerde).

 

El número total de fichas está en proporción al número de participantes, calculándose un número de 5 fichas para cada persona. El número total de fichas requeridas es cinco veces mayor que el número de participantes.

 

El número de fichas amarillas requeridas es el número de cuadrados más dos.

 

El número de fichas verdes requeridas es el número de cuadrados más el número de círculos, más uno.

 

El número de fichas rojas, blancas y celestes requeridas, es cinco veces el número de participantes, menos el total de fichas verdes y amarillas requeridas. Debe haber más o menos un número igual de rojas, blancas y celestes.

 

Ejemplo: supongamos que hay 34 personas y las dividimos en 12 cuadrados, 12 círculos y 10 triángulos. El número total de fichas necesarias es 5 por 34 = 170. El número de amarillas suma 12 (número de cuadrados) más 2 = 14. El número de verdes suma: 12 (número de cuadrados), más 12 (número de círculos), más 1 = 25. El número total de rojas, blancas y celestes suma: 170 - 39 (14 amarillas + 25 verdes) = 131, lo que hace más o menos 44 de cada color.

1.- INTRODUCCION

División de los participantes y asignación de fichas:

Los participantes se dividen en tres grupos, aproximadamente iguales, llamados: cuadrados, círculos y triángulos.

Que los grupos se sienten en círculos separados. Cada persona lleva un símbolo representando su grupo, por ejemplo los cuadrados llevan un cuadrado, los círculos un círculo y los triángulos un triángulo.

Cada participante recibe 5 fichas. Cada cuadrado recibe una ficha amarilla, una verde y una mezcla de roja, blanca y celeste.

Cada círculo, excepto uno, recibe una ficha verde y cuatro seleccionadas entre rojas, blancas y celestes.

Todos los triángulos, excepto uno, reciben una mezcla de fichas rojas, blancas y celestes.

Al círculo y al triángulo exceptuados, se les da la misma distribución de fichas que a los cuadrados: una amarilla, una verde, y una mezcla de roja, blanca y celeste.

Es secreta la forma de distribución de fichas a cada grupo. No se debe revelar que a los cuadrados les han sido dadas fichas de mayor valor que a los círculos y triángulos.

Explicación de las reglas:

- Este es un juego que involucra comercio y regateo, y las tres personas con mayor puntaje, serán declaradas ganadoras.

- No habrá un grupo ganador, sino que, las tres personas con el puntaje más alto, serán declaradas ganadoras.

Reglas de regateo:

Durante el tiempo que se da, cada cual busca mejorar su puntaje haciendo un negocio ventajoso con otros cuadrados, círculos y triángulos.

- sólo ficha por ficha es legal (2 por 1 o cualquier otra forma, es ilegal). - deben tomarse de las manos para hacer el negocio. - cuando un participante toca la mano de otro, ha de ser cambiada una ficha de color y valor distinto. Si una pareja no hace negocio, deben quedarse tomados de la mano el tiempo dado para negociar. - No se debe hablar a menos que estén tomados de la mano. - Las personas que se cruzan de brazos no tienen que comerciar. - Todas las fichas han de mantenerse escondidas. Esta regla debe ser estrictamente reforzada y observada. - Cada equipo trata de mejorar el puntaje colectivo por el comercio de las fichas ejercido por los miembros del equipo. - Los miembros de un equipo mejoran su puntaje individual negociando con miembros de otros equipos. - Se puede mejorar el propio puntaje por cambiar fichas de diferentes colores (y valores) para obtener fichas de un solo color, y así ganar los puntos adicionales. - Todos tienen que salir del espacio de su equipo en silencio. - Si quieren negociar con una persona de otro equipo, se indica a través de señales. Si la otra persona está de acuerdo se toman de la mano y ya pueden hablar. Si no pueden arreglar un negocio tienen que mantener las manos agarradas durante todo el tiempo dado para negociar. Por eso, a veces es mejor hacer un negocio menos favorable para poder seguir haciendo otros negocios después. - Si no quiere negociar, puede cruzar los brazos y sentarse donde está su equipo. - Un coordinador de cada grupo, calcula el puntaje de cada miembro del equipo y lo marca en el papelógrafo. - Los participantes pueden eliminar personas de su grupo por voto mayoritario. Las personas eliminadas serán triángulos.

 

 

Observaciones finales:

 

- No se dice a nadie que a un grupo, en determinado momento, le será dado hacer las reglas del juego.

 

- Generalmente los grupos necesitan hablar sobre el juego en términos personales, o "quién hizo esto a quién", antes de meterse en los temas implicados. Esta puede ser una experiencia interesante en relaciones interpersonales, ayudando a los miembros del grupo a entender sus reacciones ante la autoridad, situaciones competitivas, etc. Sin embargo, es importante que esta discusión no dañe el ego, rango o concepto propio de alguno de los participantes. Si ve que la discusión pasa de una amistosa rivalidad, debe encauzarla directamente y con más fuerza, hacia los temas implicados y no a las personalidades. En el caso poco probable que los cuadrados sean severamente criticados, el asesor debe señalar que todo grupo que ha participado en el juego hasta ahora, ha reaccionado esencialmente en la misma forma y debe tratar de dirigir la discusión hacia el interrogante de si otro grupo, puesto en esta situación, actuaría en forma diferente.

 

 

 

2.- PRIMER EJERCICIO

 

- Al ser explicado y organizado todo, se hace la primera operación comercial durante 10` - Durante esta operación, los asesores anotarán en los papelógrafos las iniciales o nombres de cada participante, por grupo, para indicarse junto a cada nombre los puntos conseguidos. - Terminado el tiempo de comercio, cada participante vuelve al grupo. - Los participantes suman sus puntajes obtenidos en la operación de negocio y los anotan en el papelógrafo, al lado de sus iniciales o sus nombres.

 

 

Puntos de Bonos:

 

- Se anuncia que habrá una sesión de adjudicación de bonos. Mientras esto sucede, un asesor recoge las piezas originalmente distribuidas y las prepara para una segunda distribución. - Se explican las reglas de la sesión de adjudicación de bonos: * se enseña una ficha de bono (pieza especial) * se da a cada grupo tres fichas de bonos * se dice que cada ficha vale 20 puntos * estos bonos son para que el equipo decida a quién quiere dar los puntos, para mejorar su puntaje. Pueden dar 20 puntos a los tres con el puntaje más bajo, o a los 3 con mayor puntaje. Pueden dar los 3 bonos a una sola persona o pueden dividirlo en otras formas, sin que los bonos de 20 sean divididos, o sea no pueden dar 10 puntos a 6 personas. Las unidades de 20 tienen que permanecer. La decisión para esta distribución debe ser tomada por unanimidad.

 

* el grupo tiene cinco minutos para distribuir los bonos. Si los grupos no han distribuido los bonos al final de los cinco minutos, los puntos les son retirados por el asesor y ninguno del grupo los recibe.

 

* los participantes pueden eliminar personas de su grupo mediante un voto mayoritario. Las personas eliminadas deben formar otro grupo. Serán triángulos. * las personas que obtuvieron puntos por bonos, lo anotan en el papelógrafo al lado de su nombre.

 

- Al terminar la adjudicación de puntos, se anuncia que habrá un pequeño cambio de miembros de equipo. Los que tienen mayor puntaje entre los triángulos pueden pasar a círculos o cuadrados. Los de mayor puntaje entre los círculos pueden pasar a cuadrados. Y los de menor puntaje entre los cuadrados pueden pasar a círculos o a triángulos. Cada uno lleva su puntaje consigo. Cualquier cambio debe ser anunciado a los participantes.

 

 

3.- SEGUNDO EJERCICIO:

 

Se siguen las mismas reglas. El cálculo de puntaje, adjudicación de puntos-bonos, y el cambio de los "mejores elementos" (uno de cada equipo al equipo superior).

 

Se puede hacer igual ejercicio otra vez más.

 

 

4.- TERCER EJERCICIO:

 

Se anuncia aquí (también se puede hacer en otro ejercicio anterior, dependiendo de la dinámica del juego) que los cuadrados, por haber trabajado como equipo y por haber mejorado bastante su puntaje colectivo, se les da a ellos el derecho de cambiar las reglas del juego. Los otros equipos, probablemente protestarán algo. Se les dice que así es el juego. Los cuadrados se van aparte para hacer las nuevas reglas. Pueden decir cuáles son las nuevas reglas, o mantenerlas en secreto. Cualquier regla puede ser cambiada por ellos. Usualmente cambian los valores de las fichas. Siempre hacen reglas injustas y racistas, con la idea de adelantarse aunque aplasten a los otros equipos. Cualquier grupo puede sugerir nuevas reglas, pero son los cuadrados los que decidirán cuáles serán implantadas. Pueden aparecer reglas como:

 

* que sea necesario a los triángulos y a los círculos negociar con los cuadrados aunque los primeros tengan los brazos cruzados. * que los triángulos y círculos den a los cuadrados las fichas que pidan éstos, sin importar que los triángulos quieran negociar o no.

 

- De aquí en adelante se juega con las nuevas reglas. En seguida se hace el cálculo del puntaje. Lo que probablemente suceda es que los cuadrados hagan reglas muy duras para proteger su propio poder. Los círculos y triángulos o se rinden o se organizan, o se vuelven hostiles, o cometen un acto de frustración y desafío.

 

Hay que parar el juego cuando se hace evidente que los cuadrados han hecho reglas que los otros consideran injustas y racistas. Esto sucede generalmente entre las 2 y 4 vueltas.

 

 

5.- EVALUACION:

 

Primero hay que permitir que salgan las emociones, frustraciones, etc., con preguntas como:

 

* ¿Cómo se sintieron los triángulos? ¿Y los círculos? ¿Y los cuadrados? ¿Por qué se sintieron así?

 

* Cada grupo, ¿cómo vieron, sintieron a los otros grupos?

 

Se quiere discutir las implicaciones del juego en el mundo real. Para esto pueden ayudar algunas preguntas, como las siguientes:

 

* ¿Hay algún paralelo entre los sistemas establecidos por el juego y los sistemas o sub-sistemas en los que vivimos?

 

* ¿Dice el juego algo sobre la naturaleza humana?

 

* ¿Está en la naturaleza humana buscar desigualdad, querer ser mejor que su prójimo, buscar privilegios y riquezas? Si es así, ¿hay algo equivocado en tales metas? ¿Pueden ser legitimadas? ¿Hay una alternativa moral en la búsqueda de desigualdad por la humanidad?

 

* ¿Habría habido mucha diferencia si los que fueron círculos o triángulos hubieran sido cuadrados?

 

* ¿Estaban los cuadrados actuando con autoridad legítima?

 

* ¿Hay paralelos entre el juego y el problema racial entre nuestros grupos y los problemas que tuvieron nuestros antepasados?

 

* Si un grupo actúa al unísono, tal como los círculos y triángulos frecuentemente contra los cuadrados, ¿son sus acciones más legítimas que cuando actúa una persona sola?

 

* ¿Es el cuadrado un símbolo masculino o femenino?

 

* Será posible desarrollar un juego que enfatice un comportamiento cooperativo y que sea divertido jugar?

 

ANEXO 2:

 

Dinámica implementada por los de CISAS:

 

¿Qué harías si perdieras el pene?

 

"Me integro a la tecnología moderna"; "sería imposible recuperarlo" "Me decía que se podría anunciarlo en Radio Ya para que me lo encuentren" "Me sentiría asustado, estoy listo allí" "Resignarme a ser así... qué más" "Ser un poquito más ordenado para no andar perdiendo las cosas" "El perder el pene puede ser por muchos motivos, por andar zanganeando. Tenemos que tener un poco de cuidado. Si uno está con una mujer tiene que estar con ella; si se va por otro lado... resignarse".

 

 

¿Qué harías si pudieras parir hijos?

 

"Educarlos ; los criara"; "Hacerme el papanicolau a los 6 meses". "Valorar cuántos podría tener porque si podría tener uno tendría que seguir teniendo los demás" "Aguantar los dolores de parto y amamantarlo"

 

 

¿Qué harías si te violaran?

 

"No tengo cómo contestar nada. Me iría a una clínica..".. "Resignación..".. "Pondría la denuncia en la policía como cualquier otro delito porque es delito. No sería fácil porque estoy al tanto de que hay muchos prejuicios, pero pondría la denuncia" "Yo lo acuso, lo hago público, lo acuso ante los juzgados, es lo más que puedo hacer". "También lo acusaría... pero como es la primera vez, me cuidaría para no agarrarlo como una carrera, como una profesión". "No dice si es mujer o si es varón... si fuera mujer yo me dejaría las veces que quisiera; y si es varón yo me las desquito: Si yo sé quien fue me las desquito, pero si no sé quien fue lo hago público" "Si es un varón buscaría como desquitarme. Porque si él lo hace con el pene, yo lo haría con un puñal". "Si es un hombre simpático me agradaría..(risas)".

 

 

¿Qué harías si tuvieras un hijo maricón? "No tengo respuesta" "Lo invitaría a cenar con su novio" "Es una cosa que no es cosa de uno sino que viene de Dios. Hay que considerar a esta persona. Si una vez mi hijo llegara a eso buscaría consejo para que me lo pongan en el camino... o tal vez existe una cura o una cosa que me ayude para que mi hijo no ande en eso porque esto lo llevaría hasta la muerte. Qué haría yo..esto, sería la voluntad de Dios". "Si lo tuviera, le daría consejo, para ver si se hace hombre" "Le diera consejo pero lo dejara divertirse"

 

 

¿Qué harías si te la pega tu mujer?

 

"Buscar cómo quitármela" "Buscar como negociar. Puede ser que haya separación". "Muchos de nosotros no estamos seguros y a la mejor esto sí sucede. Así que "ojos que no ven, corazón que no siente". Si me doy cuenta haría lo que hizo un tipo allí. El los encontró en el hecho en el cuarto. A ella le dijo que saliera, y a él le dijo que no se preocupara. Pero abrió la gaveta del escritorio y le dijo que metiera los dedos. Cerró la gaveta y quedaron prensados y le cerró llave y el tipo no se pudo mover para ningún lado. Agarró una lámpara coleman, la encendió, regó el gas alrededor, le metió fuego, cerró la puerta de la casa y le dijo nos vemos. Cuando el humo ya estaba bastante fuerte, entró al cuarto y le dijo al tipo, se me olvidó algo y le dejó un cuchillo en el escritorio.".. "Simplemente decirle que no siento nada ya por ella y retirarme" "Que se quede con él. Yo me retiro"

 

 

¿Qué harías si una niña de 10 años te enamora?

 

"Le dijera que lo pensara bien" "Ubicarla porque son 10 años nada más. Todavía es muy niña". "Aconsejarla que no anduviera de loquita porque todavía no tiene la edad para eso". "Trataría de consejarla" "Que espere unos 5 años más para hacerle huevo en seguida" "Realmente, siendo honesto, si tiene ya el cuerpo y ella insiste, voy de viaje..".. "Que la esperara unos 3 años más".

 

ANEXO 3: LISTA DE PARTICIPANTES

MUNICIPIO DE MATEARE

1 Rommel Ramos S. Presidente de la FES
2 Guillermo Vega Jóvenes por la Cultura
3 Mario Juan Lumbí P. " " "
4 Pastor José Vargas Estudiante
5 Félix Somarriba A. JCM/BEM

 

CISAS (Centro de investigaciones, servicios y asesorías sobre la salud) de la CST 8 cuadras al sur, 17vs abajo, Managua. Tel: 661662; Fax: 224098.

6 Vladimir Norori Muñoz Conductor, CISAS
7 Denis Meléndez Director Administrativo
8 Gustavo Hernández G. Coordinador de equipo

 

CAPRI, Del Cine León, 1 cuadra arriba, Managua. Tel: 660490

9 Victor J. Flores C. Asesor metodológico

 

CIUDAD SANDINO (Proyectos apoyados por CANTERA).10 William Raúl Picado P. Promotor en salud. 11 Juan Jiménez V. Instructor proyecto "Los Cumiches".12 Guillermo A. Marenco M. Instructor musicalCANTERA, De la plaza de Sol, 2 cuadras al sur, 1 arriba, Reparto Pancasán, Managua. Tel: 775329 Tel/Fax: 780103 13 Martín Ugarte Equipo rural, agrónomo14 Marvin Henríquez V. Dibujante.GRUPO DE HOMBRES CONTRA LA VIOLENCIA, Tel: Managua 66397015 Fernando Carcache B. Promotor juvenil.16 Javier Muñoz Coordinador del grupo17 Rubén Reyes Jirón Miembro del grupoINAA/SNV, NUEVA GUINEA, Zelaya Central. Tel: (085) 8001/8009818 Remigio Rivas B. Administrador social19 Carlos J. Rivas N. Director DAR-INAA.20 Ariel León B. Promotor social.21 Osmundo S. Orozco Responsable de promoción social.22 Isidoro Guzmán S. Promotor social.23 Efrain Duarte O. Promotor social.24 Martín Reyes López Técnico del MED.25 Cristobal Cruz C. Promotor social.26 Oscar Sánchez G. Coordinador PASOC.

 

SNV (Servicio holandés de cooperación al desarrollo), Managua 

Tel: Managua 70817/785181.27 E. Ariel Montes de Oca Director adjunte.GRUPO DE HOMBRES DE MULUKUKU28 Ernesto Rocho Hernández Chofer29 Horacio Monge Agricultor30 Luis Manuel Padilla M. Fotógrafo31 Erling Valdés C. Agricultor32 Salomón Salgado M. Agricultor33 Esteban Obando R. Agricultor34 Juan Luna G. Productor35 Joaquín Urbina A. Agricultor 36 Pedro José Moro S. Agricultor 37 Eduardo Mendoza O. Maestro 38 Donald Méndez A. Productor

 

CEPA (Centro de educación promocional agraria)

40. Moisés López Gómez Responsable de proyecto de educación

 

SALUD SIN LIMITES, SIUNA, RAAS

41 Roberto Cruickshank Coordinador del proyecto

 

UNAG, PROGRAMA CAMPESINO A CAMPESINO, SIUNA, RAAS

42 Fausto Aguilar Guido Promotor CAC

 

PROYECTO AGRICULTURA SOSTENIBLE, MOYOGALPA, ISLA DE OMETEPE

43 Bernardo Ponce A. Promotor 44 Orlando Cruz Mora Promotor

 

FUNDACION ENTRE VOLCANES, MOYOGALPA, ISLA DE OMETEPE

45 Douglas Varela Rodríguez Responsable de programa de jóvenes

COMUNIDADES COMPAÑERAS, INDIONAPOLIS, EEUU

46 Josué Walsman Coordinación de delegaciones

 

EQUIPO COORDINADOR

47 Freddy Morales Coordinador, equipo rural, CANTERA. 48 Ramón González Equipo nacional, CANTERA. 49 Patricio Welsh Equipo rural, CANTERA.

 


Précédente ] Accueil ] Remonter ] Suivante ]